Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Científicos españoles aplican una teoría matemática para demostrar las ventajas de la cooperación en la pesca de arrastre | | | |
En el mundo de la pesca, los beneficios son de quienes cooperan. Así lo demuestra una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC y publicada en el último número de la revista Scientia Marina.
En el Mediterráneo existe una gestión de las pesquerías de tipo “input”. Esto quiere decir, que “a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las pesquerías mundiales, donde se limita la cantidad de pescado que puede extraerse del mar, aquí se limita el número de barcos, caballaje, las artes y los días en los que se puede operar”, según explica Gorka Merino, responsable del estudio. Por lo tanto, el nivel de explotación es la suma de los días en los que opera cada barco, y también la mortalidad total que se genera.
Por otra parte, entre los pescadores existen dos tipos de interacciones. “Un pescador sabe que cada pez que deja en el mar será pescado por otro, es decir, a la hora de valorar el estado del recurso tendrá que tener en cuenta la mortalidad que él genera y la que generan los demás (stock externality)”, explica el profesor Merino. Pero también ocurre algo parecido con el precio de mercado: el pescador no controla el precio del producto a través de su propia producción, sino que cada unidad de pescado que los demás depositan en la lonja hace disminuir su precio de venta, según la ley de la oferta y la demanda. Es lo que se conoce como market externality.
Para analizar este complejo escenario, Gorka Merino y sus compañeros recurrieron a la teoría de juegos, una herramienta que permite analizar desde un punto de vista matemático cualquier situación en la que aparezca un conflicto de intereses. Y escogieron a 12 barcos de Blanes dedicados a la explotación de la gamba rosada (Aristeus antennatus), una especie que por sí sola representa el 50% de los ingresos de la flota de arrastre.
Comparando en términos matemáticos los resultados que ofrecía una estrategia de No Cooperación (liberalismo o no gestión), que pretende obtener el máximo beneficio individual de cada pescador, frente a la de Cooperación (gestión colectiva), los investigadores del ICM llegaron a la conclusión que la mejor opción, tanto a nivel económico como conservacionista, es la cooperación. “Existe la hipótesis económica (liberal) de que no interviniendo en la explotación de un recurso natural, él solo se autogestionará”, explica Merino, que aclara que son varios los modelos y conceptos teóricos que lo rechazan, entre ellos la conocida “Tragedia de los comunes” de Garrett Hardin (1968). De ahí que lo más relevante del estudio español sea que, por primera vez, se ha demostrado de forma práctica la importancia de la cooperación en un sector clave como el de las pesquerías. |
Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 10:57 |
|  |
| |