Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Los potentes motores moleculares de los virus | | | |
Un equipo de físicos de la Universidad de California en San Diego y biólogos de la Universidad Católica de América en Washington D.C., ha demostrado que un motor viral diminuto genera, con relación a su tamaño, el doble de la potencia de un motor de automóvil. El descubrimiento explica por qué los virus, incluso los de gran tamaño, se pueden autoensamblar tan rápidamente.
(NC&T) En el estudio, los investigadores usaron pinzas láser para medir las fuerzas generadas por un motor de tamaño nanométrico que empaqueta el ADN del virus durante el ensamblaje de una partícula viral infecciosa. Y han averiguado que dicho motor es considerablemente más fuerte que cualquier otro motor molecular conocido, incluyendo el que produce la contracción muscular. Esta propiedad permitiría al virus enrollar su gran genoma (unas 1.000 veces el diámetro viral) a una velocidad extraordinaria.
Para el estudio, los investigadores usaron el bacteriófago T4, un virus diminuto que infecta a la bacteria E. coli. La razón de la elección es que el T4 está bien caracterizado y resulta fácil analizar sus funciones en el laboratorio. Sin embargo, los investigadores creen que los resultados de su trabajo pueden ser de utilidad para el estudio de virus que afectan a los humanos.
El descubrimiento obtenido con esta investigación podría acabar conduciendo al desarrollo de mejores vías para diseñar medicamentos antivirales. Los fármacos dirigidos contra el proceso de empaquetado del ADN, podrían bloquear el ciclo de infección impidiendo el ensamblaje viral. También podrían interferir con la capacidad del virus para inyectar su ADN en las células que infecta, ya que esta inyección es facilitada por la alta presión a la que está empaquetado el material genético en la corteza viral exterior, o cápside.
https://ucsdnews.ucsd.edu/newsrel/science/10-07MolecularMotorSS-N.asp
|
Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |