Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Estrategias de caza de dos microbios acuaticos
 
 


Unos investigadores han identificado las pautas natatorias y de ataque de dos pequeños pero letales microbios relacionados con la muerte de peces en la bahía de Chesapeake y en otros lugares.

(NC&T) El estudio se concentró en las tácticas de caza acuática de dos criaturas unicelulares conocidas como dinoflagelados.

Los científicos están preocupados porque estos dinoflagelados producen toxinas que pueden matar a un gran número de peces, pero estudiar a estos depredadores bajo un microscopio convencional es difícil, porque los pequeños animales pueden apartarse en muy poco tiempo de la posición en la que el microscopio les enfoca debidamente.

Los investigadores, de la Universidad Johns Hopkins y del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Maryland, han resuelto el problema de la profundidad de campo en el enfoque, a través de una tecnología llamada microscopia holográfica digital, por medio de la cual se capturan imágenes tridimensionales de los problemáticos microbios.

El proceso ha permitido al equipo identificar las tácticas natatorias y de caza específicas de tan diminutos depredadores.

La mejora aportada por el sistema de imaginología holográfica digital fue un paso crítico dentro de la investigación. ésta aumentó de manera notable la capacidad de los científicos para analizar cómo se desenvuelven los microbios en la naturaleza.

Para este proyecto, el equipo se centró en dos tóxicos dinoflagelados: Karlodinium veneficum y Pfiesteria piscicida. Ambos se alimentan de microbios más pequeños no venenosos, que se encuentran generalmente en los florecimientos de algas.

Los investigadores grabaron hologramas cinemáticos digitales (vídeos en 3D) de los depredadores, aislados, y en presencia de sus presas. Encontraron que, cuando una fuente de alimento potencial estaba en las cercanías, los depredadores abandonaban sus patrones natatorios usualmente aleatorios y se agrupaban alrededor de su presa.

Los investigadores vieron estrategias de caza marcadamente diferentes. El Karlodinium parecía frenarse y esperaba como para tenderle una emboscada a su presa. El Pfiesteria, más veloz, era también un cazador más activo, elevando su velocidad y radio de trayectoria mientras perseguía a su presa.

Al igual que los leones cuando pasan a moverse de un modo bien distinto al empezar a acechar una manada de impalas en las planicies africanas, los depredadores microscópicos aparentemente también necesitan modificar su comportamiento con el objetivo de atrapar a sus presas, según concluyeron los investigadores.

En el fluido reino de estos veloces microbios nadadores, este estudio ha mostrado por primera vez cómo los depredadores dinoflagelados responden a señales y alteran la manera en que nadan para ejercer de cazadores con la máxima eficacia posible.

Obtener conocimientos más detallados sobre el comportamiento de estos microbios puede conducir a nuevas maneras de evitar las pérdidas de peces atribuidas a las toxinas de los dinoflagelados.


https://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=110509&org=NSF&from=news


Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready