Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Desentrañando los secretos del fosil del mayor escorpión marino encontrado hasta hoy | | | |
El descubrimiento de la pinza fosilizada de un antiguo escorpión marino gigante indica que cuando éste vivió debía medir alrededor de dos metros y medio de largo, mucho más que la altura promedio de un hombre. Este hallazgo, en rocas de 390 millones de años de antigüedad, sugiere que las arañas, los insectos, los cangrejos y criaturas similares eran mucho más grandes en el pasado que lo estimado previamente.
(NC&T) La pinza fue descubierta por uno de los autores del estudio, el paleontólogo alemán Markus Poschmann, en una cantera cerca de Prüm, en Alemania. El análisis fue realizado por él junto con Simon J. Braddy (de la Universidad de Bristol) y Erik Tetlie (de la Universidad de Yale).
La tenaza es de un escorpión marino, el Jaekelopterus rhenaniae (un euriptérido) que vivió entre 460 y 255 millones de años atrás. Mide 46 centímetros de largo, lo cual indica que el escorpión al que perteneció medía alrededor de 2,5 metros de largo, casi medio metro más que el valor arrojado por las estimaciones anteriores para estos artrópodos, lo que le sitúa como el mayor escorpión que la evolución ha producido.
Se cree que los euriptéridos son los antepasados acuáticos extintos de los escorpiones terrestres y posiblemente de todos los arácnidos.
Algunos geólogos creen que en el pasado, los artrópodos gigantes evolucionaron a medida que se elevaban los niveles de oxígeno de la atmósfera, beneficiándose de las concentraciones atmosféricas de este gas mayores que la actual. Otros creen que evolucionaron en una "carrera armamentista" junto a sus probables presas, los primeros peces con armadura.
"No existe ninguna explicación simple", reconoce Braddy. "Lo más probable es que algunos antiguos artrópodos fueran grandes porque entonces la competencia ejercida por los vertebrados era mínima. Un repentino aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera, no significa necesariamente que todos los bichos tuvieran que volverse más grandes".
https://www.bristol.ac.uk/news/2007/5698.html
|
Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:29 |
|  |
| |