Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Evidencia de "memoria" en celulas y moleculas | | | |
Una nueva investigación proporciona evidencia de que algunas interacciones moleculares en las superficies celulares pueden tener "memoria", lo que afecta sus futuras interacciones. Las conclusiones de este estudio pueden llevar a reexaminar los resultados de cierto tipo de investigaciones sobre moléculas individuales.
(NC&T) Los investigadores que utilizan secuencias de pruebas repetidas para obtener muestras estadísticas de las propiedades moleculares, normalmente asumen que cada prueba es idéntica a cualquier otra prueba en la secuencia, e independiente de ella. Sin embargo, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia proporcionan ahora ejemplos de secuencias de tests que pueden no estar compuestas por variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas.
La investigación demuestra que ciertas células pueden "recordar" sus encuentros anteriores a través de las interacciones específicas de los ligandos con sus receptores. Eso significaría que algunas mediciones secuenciales pueden no haber sido verdaderamente independientes, y por consiguiente convendría reexaminar los datos obtenidos mediante investigaciones en las cuales la obtención de tales datos se hizo bajo la creencia de que las circunstancias garantizaban esa independencia y esa distribución idéntica.
"Todos quienes hemos hecho investigaciones de esa clase deberíamos revisar nuestros hallazgos para ver si los sistemas también tienen memorias que puedan haber influido en los resultados", explica Cheng Zhu, profesor de Ingeniería Biomédica en el Tecnológico de Georgia y en la Universidad de Emory. "Puede que se descubran nuevos aspectos que hayan sido pasados por alto".
A Zhu le gustaría, como próximo paso, caracterizar el efecto de memoria para determinar cuánto tiempo dura. "Parece razonable que si se prolonga el intervalo entre los ensayos de un ciclo, la célula o la molécula gradualmente olvidará los anteriores", explica.
También le gustaría estudiar los mecanismos biológicos de los efectos de memoria. Los investigadores creen que este fenómeno puede ser biológicamente importante, aunque todavía no conocen sus implicaciones. "Esto puede representar un modo para que las células regulen su adherencia y señalización", razona Zhu. "Para las células T, la capacidad de "recordar" una interacción, incluso breve, con un patógeno, puede relacionarse con su habilidad para diferenciar las moléculas intrusas de las "propias", un mecanismo crucial del sistema inmunológico para defender el cuerpo".
https://www.gatech.edu/news-room/release.php?id=1574
|
Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:06 |
|  |
| |