Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Ondas de radio para destruir cancer de hogado a traves de nanotubos
 
 


Las células cancerosas tratadas con nanotubos de carbono pueden ser destruidas por ondas de radio no invasivas que calientan a los nanotubos y que no afectan a los tejidos no tratados, según ha comprobado en experimentos preclínicos un equipo de investigación del Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas, y de la Universidad Rice.

(NC&T) Esta técnica destruyó por completo los tumores cancerosos del hígado en conejos. No se notó ningún efecto secundario severo. Sí sufrió daños una parte del tejido sano del hígado, dentro de una distancia de 2 a 5 milímetros de los tumores, por culpa del calor liberado por nanotubos que se filtraron hacia fuera del tumor.

"Estos son resultados preclínicos prometedores para el tratamiento de cáncer de hígado", subraya Steven Curley, profesor del Departamento de Oncología Quirúrgica del M.D. Anderson y uno de los autores del estudio. "Nuestro próximo paso consiste en estudiar formas para que los nanotubos lleguen con más precisión al blanco, se peguen a él y sean absorbidos por las células del tumor, evitando al tejido normal".

Dirigir con precisión los nanotubos sólo a las células cancerosas es el mayor desafío para el avance de la terapia. Actualmente se encuentra en marcha una investigación para unir los nanotubos con anticuerpos, péptidos u otros agentes que a su vez se dirijan hacia moléculas expresadas en las células cancerosas. Para complicar las cosas, la mayoría de tales moléculas también se expresan en el tejido normal.

Curley estima que un ensayo clínico en seres humanos no podrá comenzar hasta dentro de al menos tres o cuatro años.

Curley dirigió la investigación en el M. D. Anderson en colaboración con expertos en nanotecnología del Laboratorio de Nanotecnología del Carbono de la Universidad Rice, y con el empresario John Kanzius, de la compañía ThermMed LLC. Kanzius, quien inventó el generador experimental de radiofrecuencias utilizado en los experimentos, es un superviviente de cáncer cuyos conocimientos pioneros sobre el potencial de las ondas de radio dirigidas a un objetivo, inspiraron esta área de investigación.

En la Universidad Rice, Richard Smalley, laureado con un premio Nobel, fue quien comenzó el trabajo, varios meses antes de su prematura muerte, por cáncer, en el año 2005. Smalley fundó el Laboratorio de Nanotecnología del Carbono de dicha universidad y fue uno de los pioneros mundiales en los nanotubos de carbono. Compartió un premio Nobel en el año 1985 por el descubrimiento de los fullerenos, la familia de moléculas de carbono que incluye a los nanotubos. Su actividad de investigación del 2005 se concentró fundamentalmente en el proyecto para el tratamiento del cáncer por radiofrecuencias.

https://www.media.rice.edu/media/NewsBot.asp?MODE=VIEW&ID=10204&SnID=2138348831


Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready