Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Iniciativa para preparar el camino hacia la siguiente etapa en la nanotecnologia | | | |
¿Cuáles son los límites finales de la miniaturización? ¿Con qué tamaño mínimo puede producirse una maquinaria constituida por piezas internas funcionales que se mueven, dan vueltas y vibran? ¿Cuál es la escala más pequeña a la que pueden construirse los ordenadores? éstas son las preguntas que el legendario físico del Caltech, Richard Feynman, se planteó en el período previo a una famosa conferencia de 1959, la primera sobre un tema entonces raro pero hoy denominado nanotecnología. Un equipo de científicos está trabajando para proseguir la búsqueda de este objetivo en un nivel completamente nuevo.
(NC&T) En una colaboración global recientemente anunciada, la Alianza para los Nanosistemas con Integración a Escala Muy Grande, formada por investigadores del Instituto Kavli de Nanociencias del Caltech en Pasadena, California, y el Laboratorio de Electrónica, Tecnología de la Información y Micro y Nanotecnologías (CEA/LETI-MINATEC) en Grenoble, Francia, está abriendo este nuevo camino.
Durante aproximadamente tres décadas después de la conferencia de Feynman, los científicos prestaron poca atención a lo que al parecer era visto como tan sólo un sueño imaginativo de este genio. Pero más recientemente, sobre todo en las últimas dos décadas, el campo de la nanotecnología se ha establecido con solidez. A ello han contribuido numerosas investigaciones llevadas a cabo en laboratorios de muchas partes del mundo. Gracias a esta intensa labor, se han logrado avances cruciales uno tras otro.
Hasta ahora, casi todas estas investigaciones se han enfocado hacia componentes físicos aislados y los efectos físicos individuales en la escala nanométrica. Estos componentes prometen ser las piezas fundamentales con las que construir los futuros nanosistemas complejos, es decir, las maquinarias ultraminiaturizadas y las computadoras con las que soñó Feynman. Pero, hasta ahora, se ha trabajado muy poco para ensamblar estos elementos individuales en arquitecturas realmente complejas.
La Alianza para los Nanosistemas con Integración a Escala Muy Grande (NanoVLSI, en su abreviatura inglesa) es una sociedad sin precedentes fundada para superar este estancamiento. Su objetivo consiste en comenzar a pensar sobre cómo ensamblar y producir sistemas complejos que contengan miles de dispositivos funcionando todos en armonía.
¿Para qué necesitamos los sistemas complejos? Los grandes programas, con millones de líneas de código, constituyen el software operativo para los ordenadores portátiles de hoy. Estos programas deben ejecutarse en los microchips que ahora integran varios centenares de millones de transistores para alcanzar su inmensa potencia de computación. La nanotecnología ofrece la posibilidad de llevar este tipo de complejidad a niveles totalmente nuevos, yendo más allá del cómputo electrónico para incluir capacidades adicionales, por ejemplo, la detección de cantidades muy pequeñas de moléculas químicas y biológicas o mediciones en células vivas individuales dentro de complejos sistemas microfluídicos, por nombrar sólo algunas posibilidades.
La primera generación de estos nuevos procesadores químicos en un chip todavía es bastante simple comparada con su potencial. Pero ya se están elaborando nuevas herramientas para investigaciones biológicas y médicas, así como para diagnosis clínica.
Quienes trabajan actualmente para hacer avanzar las investigaciones y la tecnología en la escala nanométrica, todavía encuentran mucha inspiración en las visiones anticipadas de Feynman. él no veía ninguna razón fundamental que impidiera el ensamblaje de máquinas y computadoras hasta de las dimensiones más pequeñas posibles, es decir, la de los bloques básicos de la naturaleza, las moléculas y los átomos. Paulatinamente, con la ayuda de sociedades como la NanoVLSI, la nanotecnología se está acercando a este sueño.
https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13060.html
|
Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:09 |
|  |
| |