Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Pistas para determinar por la actividad cerebral si in recuerdo es falso | | | |
Neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad Duke han descubierto que los lugares del cerebro en que un recuerdo es procesado pueden hacer que alguien esté completamente seguro de recordar un evento pasado que en realidad nunca ocurrió. Estos resultados podrían ayudar a los médicos a apreciar mejor los cambios de la memoria que acompañan el envejecimiento normal o incluso implementar herramientas para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
(NC&T) La información recuperada de un recuerdo se procesa simultáneamente en dos regiones específicas del cerebro, cada una de las cuales se concentra en un aspecto diferente del evento pasado. El lóbulo temporal medio, ubicado en la base del cerebro, se ocupa de los detalles específicos del evento. La red parietal frontal, localizada en la parte superior del cerebro, procesa la esencia global del evento.
El área específica del cerebro a la que se accede cuando intentamos recordar algo, finalmente puede determinar que creamos o no que tal recuerdo es verdadero, según comprobaron los investigadores.
"La memoria humana no es como la memoria de una computadora; no es del todo exacta siempre", explica el neurocientífico de la Universidad Duke, Roberto Cabeza, uno de los autores de este estudio. "Hay muchas ocasiones en que una persona puede tener una fuerte convicción sobre un suceso del pasado y éste no haber ocurrido nunca".
Cabeza quiso averiguar con mayor detalle por qué alguien puede tener esa gran convicción sobre un recuerdo que en realidad es falso. En sus experimentos, examinó mediante imágenes obtenidas por Resonancia Magnética Funcional los cerebros de voluntarios sanos mientras participaban en tests bien establecidos sobre la memoria y la falsa memoria. La Resonancia Magnética Funcional por imágenes es una técnica que muestra qué áreas del cerebro se utilizan durante tareas mentales específicas.
Durante los escaneos cerebrales, Cabeza encontró que los voluntarios que estaban muy seguros de los recuerdos que sí eran verdaderos, mostraban una actividad incrementada en la región del lóbulo temporal medio orientada a los detalles específicos del suceso.
Esto tendría sentido porque los recuerdos procesados en el lóbulo temporal medio, con la riqueza de detalles específicos que éste almacena, harían que el recuerdo pareciera más vívido. Por ejemplo, al pensar sobre su desayuno de esta mañana, usted recordaría lo que había tomado, el sabor de los alimentos, las personas que estaban con usted, y quizá otras circunstancias concretas. La riqueza de todos estos detalles hace que uno esté más seguro sobre la veracidad del recuerdo.
Por otro lado, los voluntarios que mostraron una alta confianza en recuerdos que resultaron ser falsos, mostraron una actividad incrementada en la red parietal frontal. El bosquejo que obtenemos las personas de esta área del cerebro evoca la idea general del evento y transmite la impresión de veracidad. Sin embargo, la incapacidad para evocar los detalles puede ser una señal de que nos estamos confundiendo y que ese recuerdo, como tal, es falso.
https://www.dukemednews.org/news/article.php?id=10169
|
Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:10 |
|  |
| |