Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
UNESCO firma acuerdo para aumentar frecuencia de datos de tsunamis en índico
 
 


La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO firmó hoy en Londres un acuerdo con la operadora británica de telecomunicaciones Inmarsat, que permitirá al Sistema de Alerta ante Tsunamis para el Océano Indico incrementar la frecuencia de sus datos.

En virtud de este acuerdo, firmado días antes del aniversario del tsunami que devastó el sur de Asia el 26 de diciembre de 2004, el sistema de alertas enviará cada minuto datos sobre el nivel del mar en el océano índico, frecuencia que supera con creces el cuarto de hora que supone el actual intervalo entre transmisión y transmisión.

Para ello, el servicio de alerta de tsunamis utilizará la red de comunicaciones de banda ancha (BGAN), que llevarán la información a 50 centros de medición a través de los satélites de Inmarsat, en vez de utilizar satélites meteorológicos, informó hoy la UNESCO en un comunicado de prensa.

Según la agencia de las Naciones Unidas, este incremento en la frecuencia de datos supone "un progreso considerable", pues en la parte oriental y nororiental del Océano índico, la ola de un tsunami puede alcanzar las costas en tan sólo treinta minutos.

"Hemos trabajado en estrecha colaboración con Inmarsat para estudiar la posibilidad de utilizar el sistema BGAN y estamos encantados de que Inmarsat haya podido ofrecer este tiempo de transmisión a 50 estaciones de medición del nivel del mar", afirma el secretario ejecutivo de la COI, Patricio Bernal, en el comunicado.

Según asegura la UNESCO en la nota, "el aumento de la frecuencia de transmisión permitirá a las autoridades nacionales disponer de más tiempo e información para alertar a las poblaciones amenazadas que vivan en el litoral".

En este sentido, Bernal apostilla que, sin embargo, sin infraestructuras y sin la preparación necesaria en cada país para hacer frente a los maremotos, esta mejora en el servicio de alertas no conseguirá mejorar la movilización de las poblaciones de la zona ante las amenazas.

El 26 de diciembre de 2004 un tsunami causó más de 150.000 muertes en el sureste asiático, tragedia que la UNESCO trata de evitar con este sistema de alertas en el Océano índico parecido al que ya se implantó en 1965 en el Pacífico. EFE


Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready