Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Por que en otoño los arboles se visten de rojo | | | |
Los suelos pueden determinar el conjunto de colores otoñales en la misma medida que los árboles enraizados en estos, según un estudio forestal desarrollado en Carolina del Norte.
(NC&T) Realizando análisis muy cuidadosos, en el bosque y en el laboratorio, sobre el follaje otoñal de dos especies de árboles en la reserva natural de Charlotte, Carolina del Norte, Emily M. Habinck, anteriormente estudiante graduada en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, encontró que en lugares donde el suelo tenía contenidos relativamente bajos de nitrógeno y de otros elementos esenciales, los árboles producían mayor cantidad de los pigmentos rojos conocidos como antocianinas.
El descubrimiento de Habinck apoya una hipótesis, planteada en el 2003 por el experto en fisiología vegetal William Hoch, de la Universidad Estatal de Montana en Bozeman, para explicar el por qué los árboles se molestan en producir pigmentos rojos. Hoch encontró que si bloqueaba genéticamente la producción de antocianinas en los vegetales de hojas coloreadas de rojo, sus hojas quedaban inusualmente vulnerables a la luz solar del otoño, enviando como consecuencia menos nutrientes a las raíces de los vegetales para su almacenamiento invernal.
Para los árboles que crecen en suelos pobres en nutrientes, adquiere sentido entonces el producir más antocianinas, las cuales protegerán durante más tiempo a las hojas, de manera que se puedan recuperar tantos nutrientes como sea posible de las hojas antes de que caiga el invierno. Después de todo, es el proceso de recuperación de nutrientes procedentes de las hojas lo que provoca el cambio de coloración de éstas de verde a amarillo, luego a anaranjado, y en última instancia al rojo de las antocianinas.
Los árboles que Habinck estudió parecen estar actuando en concordancia con la hipótesis de Hoch. Tiene sentido el que la producción de antocianinas sirva a un propósito útil para el árbol, ya que requiere de un gasto de energía. Expresado en términos económicos, las antocianinas son una inversión realizada por los árboles en situaciones precarias con la que esperan obtener una ganancia en forma de nutrientes recuperados de las hojas. Es un asunto de supervivencia.
Martha C. Eppes, una científica especializada en suelos y profesora de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, desea proseguir el estudio de Habinck con un análisis más amplio de datos satelitales que muestren el color de los árboles, y que puedan ser comparados con los mapas geológicos disponibles de los tipos de suelos en áreas extensas.
https://www.geosociety.org/news/pr/07-57.htm
|
Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:53 |
|  |
| |