Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Record de eficiencia en producir Hidrogeno mediante bacterias
 
 


Agregando unas pocas modificaciones a su exitosa célula de combustible alimentada con aguas residuales, unos investigadores han inducido a ciertas bacterias comunes a producir hidrógeno de una forma nueva y eficaz.

(NC&T) Bruce Logan, Shaoan Cheng y sus colegas en la Universidad Estatal de Pensilvania, ya habían tenido éxito en el uso de microbios para producir electricidad. Ahora, empleando un material inicial barato y fácil de encontrar, los investigadores han inducido a esos mismos microbios a que generen hidrógeno.

Adaptando mejor su diseño, mejorando las condiciones para las bacterias y agregando una pequeña cantidad de electricidad, se consiguió incrementar la producción de hidrógeno hasta alcanzar un nuevo récord para este tipo de sistema.

Los investigadores han logrado los mayores niveles de producción obtenidos hasta el momento con este método a partir de diferentes fuentes de materia orgánica.

En ciertas configuraciones, casi todo el hidrógeno contenido en las moléculas del material inicial se convirtió en gas hidrógeno utilizable, eficiencia que en el futuro puede abrir las puertas a la producción bacteriana de hidrógeno a una mayor escala.

El hidrógeno obtenido finalmente proporciona más energía como combustible que la electricidad necesaria para hacer funcionar el reactor. Contabilizando toda la energía de entrada y salida, la eficiencia global del sistema alimentado con vinagre es mayor del 80 por ciento, mucho mejor que la eficiencia alcanzada con la generación del principal combustible alternativo, el etanol.

Incluso la mayor parte de los métodos para extraer el hidrógeno del agua utilizando electricidad con las técnicas de la electrólisis, palidecen comparadas con el nuevo método.

Los investigadores creen que perfeccionando el entorno para las bacterias, con el fin de potenciar lo que ya hacen en la naturaleza, este nuevo método puede ser de tres a diez veces más eficaz que la electrólisis normal.


https://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=110648&org=NSF&from=news


Lunes, 24 Diciembre, 2007 - 12:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready