Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| Como los virus de Yellowstone viajan entre charcas termales | | | |
Un estudio de población de microbios en charcas termales del Parque Nacional de Yellowstone sugiere que ciertos virus puedan ser transportados por el vapor a charcas distantes. Los resultados de esta investigación podrían ayudar a contestar algunas preguntas fundamentales sobre el impacto que las bacterias, y los virus que las infectan, tienen sobre su medio ambiente.
(NC&T) Investigadores de la Universidad Estatal de Montana y del Laboratorio Nacional de Idaho se embarcaron en una de las primeras caracterizaciones extensas y a largo plazo de ecosistemas de charcas calientes en el Parque Nacional de Yellowstone. Los resultados pueden ayudar a esclarecer algunos aspectos de cómo ciertos virus sobreviven en entornos hostiles, migran de una charca a otra, e intervienen en procesos medioambientales importantes de las charcas termales. Aunque también ponen de manifiesto algunas incógnitas.
Una gran pregunta para los biólogos es cuántos microbios, y depredadores de estos, contribuyen a crear el ambiente ácido y rico en minerales que figura entre los rasgos propios de zonas geotérmicas. En el laboratorio, microbios como el Sulfolobus, que utiliza el azufre para su subsistencia y que se encuentra en charcas termales de diversas partes del mundo, harán bajar la acidez del agua en la que se encuentren hasta su nivel de confort. Los virus que infectan a los microbios de las charcas calientes podrían tener un efecto similar en su entorno, al mantener a raya o en jaque ciertas poblaciones.
Para investigar el impacto de algunos virus en sus ecosistemas, investigadores del Instituto de Biología Termal de la Universidad Estatal de Montana, con la ayuda del Laboratorio Nacional de Idaho, muestrearon tres diferentes charcas termales de Yellowstone en el transcurso de dos años. Inicialmente, el equipo buscaba una relación entre las condiciones de la charca y la población de microbios. Pero mientras que las poblaciones de diferentes virus fluctuaban de manera muy notable, las condiciones de la charca permanecían iguales.
Los investigadores se toparon con un fenómeno bastante sorprendente: cambios en las poblaciones virales de Sulfolobus sugirieron que los virus emigraban de charca en charca. Los investigadores comenzaron entonces a indagar sobre cómo podía desarrollarse la emigración hacia charcas que se encontraban a kilómetros de distancia. Dado que las temperaturas del agua bajo tierra son tan altas, la migración subterránea parecía improbable. Siguiendo una corazonada, los investigadores encontraron virus en la columna de aire sobre cada charca, lo que sugiere que los virus pueden ser transportados de una charca a otra en las gotas de vapor.
Un hallazgo insólito fue que los virus prosperaron en las charcas aún cuando sus organismos receptores fueran relativamente raros. El estudio sugiere que los virus tienen éxito infectando microbios, incluso si sus nuevas víctimas son escasas y están separadas por aguas hostiles. Los virus también podrían ser capaces de infectar a una gama de microbios más amplia de la conocida hoy por los científicos.
"Es realmente un misterio cómo estos virus pudieron haber evolucionado si son incapaces de sobrevivir en charcas calientes por sí mismos", destaca el microbiólogo Frank Roberto, del Laboratorio Nacional de Idaho, que secuenció y analizó el ADN del virus. "Para reproducirse, estos virus necesitan salir de los organismos receptores. Y al hacerlo, entran en un ambiente realmente hostil".
|
Lunes, 24 Diciembre, 2007 - 12:36 |
|  |
| |