Los teléfonos celulares cada vez son más sofisticados. Incorporan elementos tales como cámaras, reproductores de música, juegos, visualización y grabación de videoclips, acceso a internet, y, por supuesto, aunque resulta fácil olvidarlo entre tantas prestaciones, la capacidad de hablar por teléfono con alguien. Pero esas características adicionales tienen un coste inevitable en el que poca gente repara: la memoria.
(NC&T) Ahora, ingenieros expertos en computación de la Universidad del Noroeste y de NEC Laboratories America, Inc. (NEC Labs), han sido los primeros en hacer lo que muchos creyeron imposible: han desarrollado una tecnología que, sin realizar cambios en el hardware o en las aplicaciones, duplica la memoria útil en los teléfonos móviles y también en los diminutos ordenadores presentes dentro de otros dispositivos que, al igual que a los celulares, no se les suele considerar como ordenadores, y entre los que figuran automóviles modernos, iPods, ciertos dispositivos médicos y cámaras digitales. La mejora ha sido realizada sólo en el software del sistema operativo. Esta innovación, resultado de 2 años de estrecha colaboración entre investigadores de la Universidad de Noroeste y de NEC Labs, ya aparece en los nuevos teléfonos inteligentes FOMA N904i fabricados por NEC. "Todas las operaciones que se realizan con un teléfono móvil o un PDA necesitan memoria. La tecnología que hemos desarrollado toma automáticamente los datos y los reduce a menos de la mitad de su tamaño original sin pérdida alguna de información mientras el sistema incorporado se ejecuta. Es como duplicar la cantidad de memoria del teléfono sin incrementar su costo o consumo de energía", explica Robert P. Dick, profesor de ingeniería electrónica y ciencias de la computación en la Universidad del Noroeste.
 | | (Robert Dick.) (Foto: Sam Levitan) | |
---|
A principios de 2004, investigadores de NEC Labs concibieron el concepto de integrar tecnologías de compresión dentro del propio sistema operativo para proporcionar la compresión como un servicio de este último. La idea fue comprimir y descomprimir de forma transparente regiones seleccionadas de la memoria (código y datos) para reducir drásticamente el tamaño de la memoria utilizada por las aplicaciones. NEC Labs estableció una asociación estratégica con la Universidad del Noroeste y ambas entidades desarrollaron conjuntamente esta idea. El equipo lo formaron Dick, la investigadora Lei Yang (Universidad del Noroeste) y Haris Lekatsas y Srimat Chakradhar de NEC Labs America. |
https://www.northwestern.edu/newscenter/stories/2007/11/memory.html
|