Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Dinero en efectivo o en el banco, dos vias distintas en la psicologia del consumismo | | | |
Se asume desde hace mucho tiempo que los consumidores son buenos jueces de sus recursos, pero un nuevo estudio revela que el gasto que una persona está dispuesta a efectuar está influenciado por el tipo de depósito de dinero que tiene en mente en ese momento: Un depósito grande (por ejemplo, su cuenta bancaria) o uno más pequeño (el dinero en efectivo en su cartera).
(NC&T) A través de una serie de cuatro experimentos, unos investigadores han comprobado que esta valoración de los recursos, más allá del caso estricto del dinero disponible para la compra, también se aplica al impulso de comer e incluso al tiempo. Al contar calorías, es más probable que usted se coma esa tajada de pastel si piensa en cuántas calorías ha ingerido durante la semana, en lugar de cuántas durante ese día.
Carey K. Morewedge (de la Universidad Carnegie Mellon), Leif Holtzman (de la compañía Digitas, Boston) y Nicholas Epley (de la Universidad de Chicago), sugieren que pensar en depósitos abundantes hace que el costo objetivo de un artículo parezca, por comparación, subjetivamente menos caro, aumentando la probabilidad de la compra.
En otros términos, las personas gastarán más en un artículo cuando parece un gasto pequeño en el gran esquema de las cosas. Por ejemplo, en un estudio, a los compradores que entraban en un mercado se les preguntaba o por el contenido de su cartera (para conseguir que pensaran entonces en una escala más pequeña) o sobre si tenían tipos específicos de cuentas financieras (para pensar en una escala mayor).
A quienes se les indujo a pensar "en grande" (sobre sus cuentas bancarias u otros depósitos financieros) gastaron un 36 por ciento más en ese mercado que los compradores a quienes se indujo a pensar "en pequeño" (sobre el contenido de su cartera). En otro estudio, los participantes comieron un 118 por ciento más, de un dulce apetitoso pero poco recomendable para mantener la línea, cuando sutilmente se les recordó el impacto que el dulce tendría en su ingestión calórica semanal en lugar de en su ingestión calórica diaria.
|
Lunes, 31 Diciembre, 2007 - 11:26 |
|  |
| |