Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
"Todas las mentes pueden ser maravillosas" según un joven genio
 
 


Todas la mentes, "incluidas las nuestras", pueden ser "maravillosas" y abrir un nuevo horizonte en algún campo del conocimiento, ha dicho a Efe Carlos Blanco, autor del libro "Mentes maravillosas que cambiaron la Humanidad".

Blanco -que comenzó a hablar a los siete meses, maneja diez idiomas, se licenció en Filosofía en 2006 y con 21 años en Ciencias Químicas y Teología en 2007- no se considera una "mente maravillosa", porque no ha tenido ninguna gran idea o contribución a la humanidad.

El autor recuerda que las mentes prodigiosas no tienen porqué estar relacionadas con el coeficiente intelectual ni la condición social, y pueden emerger siempre y en cualquier lugar.

"De nosotros y la sociedad depende que una mente se limite a ser alguien dotado de una extraordinaria capacidad intelectual, o que se convierta en alguien que cambie la Historia", señaló.

Algunas de las "mentes maravillosas" que aparecen en su libro son, entre otros, Einstein, Marie Curie, Max Planck, Ramón y Cajal o Mendel, detallándose sus aportaciones.

Uno de los personajes más atractivos para Blanco es Leonardo da Vinci, "por encarnar la tragedia humana de la búsqueda del saber", ya que intentó entenderlo todo formulando un sinfín de preguntas que nunca pudo responder.

Otros de los "verdaderos genios" que recoge la obra son James Watt, inventor de la máquina de vapor, y Galileo, que registró el primer telescopio y "se convirtió en el padre de la ciencia moderna uniendo la física y la matemática".

Muchos de los inventos influyen indirectamente en el curso de la Historia, como la imprenta de Gutenberg, sin la cual no se podrían haber reproducido y difundido, por ejemplo, las tesis de Lutero.

También cambiaron la humanidad las aportaciones de Arquímedes, Euclides, Sócrates y otros pensadores de la Antigua Grecia, así como las mentes anónimas que contribuyeron a desarrollar la escritura, los números o los primeros calendarios.

Al autor le atrae especialmente la singularidad y el pensamiento de la cultura egipcia, que influiría decisivamente en Grecia y Occidente, y que reflexionó sobre la muerte con textos como "Te has ido porque vives, no te has ido porque estés muerto". EFE


Miércoles, 02 Enero, 2008 - 05:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready