Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
La seda de las abejas despierta un interes creciente
 
 


Las polillas y las mariposas, en su fase de gusanos de seda, son fabricantes de seda bien conocidos. Y todos sabemos que las arañas la emplean para sus telas. Pero estos invertebrados no son los únicos que hacen uso de la fuerza y la versatilidad de la seda.

(NC&T) Tara Sutherland y su grupo del departamento de entomología del CSIRO en Australia, están estudiando las sedas producidas por otros insectos y ya han obtenido varios resultados interesantes.

La mayoría de las personas desconocen que las abejas y las hormigas producen seda, pero lo hacen, y su estructura molecular es muy diferente a la de las grandes proteínas, con estructuras en capas, de las mariposas, las polillas y las arañas. Las sedas del capullo y de los nidos que los investigadores estudiaron se basan en un arreglo estructural de proteínas donde múltiples hélices se enrollan unas sobre otras. Este entramado produce una seda muy resistente y de peso ligero.

Sutherland y su grupo ya habían identificado los genes de la seda de la abeja melífera, y ahora han identificado y secuenciado los genes de la seda de los abejorros, y de dos especies de hormigas, y comparado esos genes con los de la seda de la abeja melífera. Esto les ha permitido identificar los elementos esenciales del diseño para el ensamblaje y funcionamiento de las sedas de hélices enrolladas.

Las abejas y las hormigas producen sedas con muy buenas características y aunque en todas estas especies son producidas por las larvas y por las mismas glándulas, las utilizan de modo diferente.

Las larvas de la abeja melífera producen seda para reforzar las celdas de cera en que se desarrollan las crisálidas, las larvas de una especie de hormiga hilan capullos solitarios para su protección durante la fase de crisálida, las larvas de abejorro tejen capullos dentro de las colmenas de cera (los capullos se reutilizan para guardar polen y miel), y la otra especie de hormiga utiliza sus larvas como "herramientas" para unir entre sí hojas frescas de vegetales con el fin de formar grandes hormigueros.


https://www.csiro.au/news/ps3oo.html


Miércoles, 02 Enero, 2008 - 06:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready