Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Nuevo método quirúrgico profundiza la cartografía cerebral | | | |
Neurocirujanos estadounidenses anunciaron hoy que han logrado una nueva técnica que permite la extirpación segura de tumores en sectores del cerebro vinculados al uso del lenguaje.
En un estudio publicado en la revista "The New England Journal of Medicine", los científicos indicaron que la técnica minimiza la exposición cerebral y reduce el tiempo que el paciente debe permanecer despierto durante la intervención quirúrgica.
Pero, más aún, los neurocirujanos aseguran que el método proporciona nuevos datos que profundizan el conocimiento científico sobre la forma en que se organiza el lenguaje en la corteza cerebral de una persona.
El estudio identifica las regiones vinculadas a la producción de sonidos del lenguaje, la lectura y los nombres. La técnica, llamada cartografía cerebral negativa", elimina la necesidad de extirpar grandes sectores craneanos mientras el paciente está despierto.
También permite que se realicen craneotomías mucho más pequeñas para exponer sólo unos pocos centímetros del cerebro del paciente.
Después de esa craneotomía los cirujanos configuran un "mapa" del cerebro mediante la estimulación de cada uno de esos sectores mediante un electrodo bipolar.
El método no requiere una identificación positiva de los sectores del lenguaje (definidos por una pérdida de la capacidad de hablar o de leer y nombrar objetos) como ocurre con el método tradicional, sino que es guiada por la ubicación de sitios negativos, es decir áreas que no tienen función en el lenguaje.
"Este estudio representa un cambio paradigmático en la cartografía (cerebral) del lenguaje", señaló Mitchel Berger, director del Centro de Investigaciones de Tumores Cerebrales de la Universidad de California.
"No sólo hemos demostrado que esta técnica se puede usar con seguridad en el nuevo diseño del cerebro, sino que también hemos mostrado que la organización funcional del lenguaje es mucho más diversa e individual que lo que se creía antes", dijo.
Según Nader Sanai, profesor de cirugía neurológica de la universidad, el mejor conocimiento de la organización cortical tiene implicaciones clínicas que no están limitadas a sólo quienes tengan un tumor cerebral.
"Ahora, con esta nueva técnica, se puede comprender mucho mejor a cualquier paciente con un problema epiléptico, un ataque apoplético o una lesión en la cabeza que sufra dificultades vinculadas al lenguaje", señaló. EFE |
Jueves, 03 Enero, 2008 - 12:29 |
|  |
| |