Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Museo Ciencias Naturales de Madrid muestra ejemplares más emblemáticos de su colección | | | |
El Museo de Ciencias Naturales acoge la exposición "Mirada al interior" en la que pueden contemplarse las piezas más representativas de su colección y que pretende ser una muestra dinámica y participativa que se irá renovando conforme a las sugerencias de los visitantes.
La exposición, que en principio permanecerá abierta durante todo este año, realiza un recorrido histórico desde la creación del Museo por el rey Carlos III como Real Gabinete de Historia Natural en 1771 hasta la actualidad, a partir de sus ejemplares más emblemáticos.
La muestra recoge piezas de los siglos XVIII, XIX y XX, que van desde animales naturalizados, esqueletos, fósiles y fotografías hasta gemas y brillantes, ha explicado a EFE Soraya Peña, coordinadora de exposiciones del Museo.
Pueden verse piezas de la expedición científica al Pacífico que se realizó entre 1862 y 1866, la primera de estas características que llevó consigo a un fotógrafo.
Entre ellas, destaca una colección de insectos y algunos de los materiales utilizados por los científicos que participaron en aquella aventura.
Los visitantes, además, pueden admirar una vitrina "muy curiosa" en la que se exponen reproducciones de los diamantes más conocidos del mundo, como el Koh-I-Noor o Montaña de la luz, que en la actualidad forma parte de las Joyas de la Corona Británica.
La exposición muestra también ejemplares de animales naturalizados a principios del siglo XX por los hermanos Benedito, taxidermistas del Museo que combinaron el arte y la taxidermia en sus naturalizaciones, "unas de las mejores del mundo", según Peña.
Otra de las piezas más curiosas que los visitantes pueden ver es un ejemplar naturalizado de tilacino o lobo de tasmania, un marsupial que se extinguió a principios del siglo XX, una pieza casi única en el mundo.
Además, pueden contemplarse piezas originales de los lapidarios de Carlos III, una importante representación de las maquetas geomorfológicas realizadas por Carlos Vidal Box en la primera mitad del siglo XX, valiosas piezas de la colección de Prehistoria y una selección de los más representativos fósiles de homínidos. EFE |
Jueves, 03 Enero, 2008 - 12:31 |
|  |
| |