Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Fotografias tridimensionales de celulas cancerosas vivas | | | |
Ingenieros biomédicos de la Universidad Duke y de la Universidad de Wisconsin-Madison han capturado imágenes tridimensionales que revelan cambios microscópicos del funcionamiento interno de células que se presentan en las fases más tempranas del cáncer, lo que sugiere un posible nuevo método de detección de la enfermedad.
(NC&T) Sus hallazgos, realizados en animales, también sugieren que la llamada microscopía multifotón, técnica que había estado limitada generalmente al laboratorio de ciencias básicas, podría asimismo encontrar uso en la práctica clínica.
En la investigación, se logró recoger información fisiológica en tres dimensiones acerca de los tejidos de un animal vivo.
El microscopio que utilizaron es sólo uno de varios aparatos fotónicos, o sea que basan su funcionamiento en la luz, el potencial de los cuales para identificar marcadores biológicos indicativos de cáncer está siendo investigado por el grupo de Nirmala Ramanujam, profesora de ingeniería biomédica de la Universidad Duke.
La microscopía multifotón utiliza pulsos de luz láser para excitar moléculas con la capacidad natural de emitir luz, o mostrar fluorescencia. En el estudio, los investigadores utilizaron técnicas de generación de imágenes para examinar en fino detalle la estructura celular y cuantificar las cantidades relativas de dos importantes coenzimas metabólicas, basándose en la intensidad de su fluorescencia. Esa proporción aporta información sobre la cadencia metabólica y el suministro de oxígeno de una célula.
También midieron lapsos de tiempo relativos a la fluorescencia de las coenzimas, obteniendo así datos adicionales, aunque más difíciles de interpretar, sobre el ambiente metabólico dentro de las células.
Los investigadores captaron imágenes de células en casi dos docenas de hámsteres, algunos libres de cáncer y otros en distintas fases tempranas de cáncer oral. Esas imágenes revelaron diferencias significativas en cuanto a las características estructurales y metabólicas de los hámsteres con cáncer temprano respecto a los no cancerosos. Sus estudios sugieren que cierto lapso de tiempo referente a la fluorescencia quizá sea el mejor indicador del estado precanceroso, haciéndolo una nueva y prometedora vía de detección de la enfermedad.
Aunque los microscopios multifotón existentes pueden ser probados en la práctica clínica, la meta del equipo de Ramanujam será diseñar y construir aparatos simples hechos a la medida para el uso médico.
https://www.dukenews.duke.edu/2007/11/nimmi.html
|
Viernes, 04 Enero, 2008 - 10:44 |
|  |
| |