Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
En busca de soluciones para garantizar el agua potable del futuro
 
 


El cambio climático global, la desertificación y la superpoblación ya están imponiendo su precio sobre los suministros de agua potable. En los próximos años, el agua dulce podría convertirse en un bien escaso y caro. Con las predicciones de que más de 3.500 millones de personas vivirán en áreas que afrontarán graves reducciones de sus recursos hídricos hacia el año 2025, el reto será encontrar una manera medioambientalmente benigna de eliminar la sal del agua marina.

(NC&T) En un simposio sobre desalinización y reutilización del agua, celebrado en Trombay, India, se han presentado nuevas estrategias potenciales para hacer frente a este serio problema, y ofrecer una nueva perspectiva sobre la desalinización y las alternativas a los caros métodos actuales.

El especialista Pradip Tewari, de la División de Desalinización en el Centro Bhabha de Investigación Atómica, en Mumbai, India, sugiere que se necesita una perspectiva global para lidiar con las necesidades de agua dulce. Ese nuevo enfoque pasa primeramente por la desalinización del agua de mar en áreas costeras, la desalinización del agua salobre, y el almacenamiento del agua de lluvia, sobre todo durante la temporada monzónica. La contribución de la desalinización del agua salobre y de la del agua de mar podría desempeñar un importante papel en la capacidad de atender las necesidades de agua potable.

Meenakshi Jain, de CDM & Environmental Services and Positive Climate Care Pvt Ltd, en Jaipur, destaca el problema energético que están afrontando las naciones con escasos recursos de agua dulce. "La desalinización es un proceso que consume mucha energía. A largo plazo, la desalinización basada en fuentes de energía fósiles podría no ser compatible con el desarrollo sostenible; las reservas de combustibles fósiles son finitas y deben ser conservadas para otros usos esenciales, mientras que las demandas de agua desalinizada podrían continuar incrementándose".

Jain subraya que es esencial una solución sostenible, no contaminante, a la reducción de la disponibilidad de agua. Las fuentes de energía renovable, como las energías solar, eólica y de las olas, pueden ser empleadas de modo conjunto para generar electricidad y poder llevar a cabo la desalinización, lo que podría tener un significativo impacto en la reducción de las elevadas emisiones de gases con efecto invernadero.

El desarrollo de centrales nucleares flotantes es una de las soluciones más sorprendentes al problema de la desalinización. S. S. Verma, del Departamento de Física de SLIET, en Punjab, señala que tales centrales nucleares pequeñas ubicables en el mar representan una manera de producir energía eléctrica con niveles mínimos de contaminación medioambiental y de emisiones de gases con efecto invernadero. Esas centrales podrían situarse a cierta distancia del litoral, dondequiera que exista una alta densidad poblacional costera, y no sólo aportarían energía eléctrica barata, sino que podrían ser empleadas para alimentar una planta desalinizadora con el calor excedente.

La India ya tiene planes para la rápida expansión de su industria de energía nuclear. B.M. Misra sugiere que las plantas de desalinización a gran escala podrían ser prontamente incorporadas dentro de estos planes.


https://www.inderscience.com/


Viernes, 04 Enero, 2008 - 10:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready