Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Científicos crean juego de preguntas sobre medusas y otros organismos marinos
 
 


¿Cómo se defienden los caballitos de mar? ¿por dónde respiran los crustáceos? o ¿a qué velocidad pueden desplazarse las medusas? son algunas de las preguntas que plantea el juego "Medusa", puesto en marcha por un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC).

El juego, que está disponible desde hoy en la web "www.icm.csic.es/bio/medusa", donde puede ser descargado de forma gratuita, consta de dos niveles -uno dirigido a niños y otro a adultos- y ha sido creado con el fin de "desdramatizar el concepto" que existe entorno a las medusas y aprender más sobre otros organismos marinos y, en general, sobre los océanos.

Según ha informado hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "Medusa" consiste en responder a un conjunto de preguntas para poder alcanzar la casilla final de un circuito, compuesto por un tablero y unas "fichas-medusa", que pueden obtenerse en el mismo sitio web.

Además de preguntas relativas a las medusas y a su hábitat, el juego plantea cuestiones sobre el modo de vida de otros organismos gelatinosos que conforman el plancton marino, así como sobre animales como las tortugas de mar, las esponjas, los moluscos y diversos tipos de peces.

Según sus creadores, el juego servirá, entre otras cosas, para dar a conocer a la sociedad que "las medusas no son organismos que atacan a las personas y sus proliferaciones son un fenómeno natural" aunque su frecuencia haya aumentado en los últimos años en gran parte "debido a lo mucho que hemos alterado las condiciones naturales de los mares costeros".

El juego, que consta de dos niveles: uno dirigido a niños y estudiantes de Primaria, y otro a adultos, jóvenes y en especial a estudiantes de ESO y Bachillerato, ha sido elaborado en la colaboración de la Agència Catalana de l'Aigüa y sirve de un homenaje al investigador del Instituto de Ciencias del Mar Francesc Pagès, recientemente fallecido. EFE


Viernes, 04 Enero, 2008 - 03:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready