Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Convertir celulas de piel humana en sucedaneas de celulas madre embrionarias | | | |
Una nueva investigación devela que una simple receta, que incluye sólo cuatro ingredientes, puede transformar células adultas de piel humana en células parecidas a las células madre embrionarias. Las células convertidas tienen muchos de los rasgos físicos, genéticos, y de crecimiento típicamente presentes en estas últimas, y pueden diferenciarse para producir otros tipos de tejido, incluso neuronas y tejido cardíaco, según los investigadores.
(NC&T) Los resultados de este estudio constituyen un importante paso en la búsqueda de células equivalentes a las troncales que puedan esquivar las barreras éticas para las células madre que se obtienen a partir de embriones humanos.
Los investigadores alertan, sin embargo, que un examen que comprendió la actividad de más de 30.000 genes mostró que las llamadas "células madre pluripotentes inducidas" (células iPS) son similares, no idénticas, a las células madre embrionarias. De modo que sería prematuro concluir que las células iPS pueden reemplazar a las células madre. El término "pluripotente" hace referencia a la capacidad de diferenciarse para dar lugar a la mayoría de los otros tipos de célula.
El cóctel químico utilizado en el nuevo estudio es idéntico a uno que el equipo mostró que podría producir células iPS a partir de células adultas de ratón en un estudio presentado el año pasado. "Eso vino como una sorpresa", recuerda Shinya Yamanaka de la Universidad de Kyoto, "porque las células madre embrionarias humanas difieren de las de los ratones".
Sus propiedades especiales han llevado a las expectativas de que las células madre humanas puedan tener muchas aplicaciones científicas y clínicas, en particular el potencial para tratar pacientes con diversas enfermedades y lesiones, como la diabetes juvenil y la lesión de médula espinal, por mencionar sólo dos.
El uso de embriones humanos, sin embargo, afronta controversias éticas que dificultan las aplicaciones de células madre embrionarias humanas. Además, resulta difícil generar células madre embrionarias específicas para pacientes o enfermedades, lo que se requiere para su aplicación eficaz. Una forma de eludir estas barreras es inducir el estado pluripotente en otras células del organismo a través de su reprogramación directa.
https://www.cellpress.com/
|
Lunes, 07 Enero, 2008 - 11:39 |
|  |
| |