Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
La industria biotecnológica china: un dragón en crecimiento, según estudio
 
 


La industria biotecnológica china es un dragón que crece en Asia y sólo necesita un ambiente favorable a la inversión para convertirse en productor mundial de medicinas y terapias, según un estudio divulgado hoy por la revista "Nature Biotchnology".

La publicación señala que el rápido avance de China en el campo de la biotecnología ha sido resultado de la intención del Gobierno de Pekín de promover el perfeccionamiento y del retorno al país de científicos y empresarios de talento.

El estudio señala que el regreso de esos científicos chinos, a los que llama "las tortugas marinas", ha agregado conocimientos, experiencia y prestigio a la industria biotecnológica.

China, considerada hasta hace poco un país copiador de productos, ha tomado ahora la iniciativa en la industria y logrado avances "asombrosos", entre ellos la comercialización de la primera terapia genética y una vacuna contra el cólera aplicada mediante una tableta.

La primera terapia genética comercializada es "Gendicine", una inyección utilizada en el tratamiento de cáncer de cuello y cabeza desarrollada por la empresa Shenzhen SiBiono Genetech.

Ese tratamiento genético ha sido aplicado a más de 5.000 pacientes, unos 400 de ellos procedentes de fuera de China.

El medicamento es objeto de pruebas clínicas en China para su administración en casos de cáncer hepático, abdominal y pancreático.

Además, varias empresas chinas trabajan activamente en la investigación de células madre humanas y animales, señala el estudio.

Una de esas compañías, Beike Biotechnologies, ha organizado una red de hospitales satélite, clínicas y laboratorios de investigación para comercializar sus terapias con células madre.

éstas incluyen la recogida de ese tipo de células de los cordones umbilicales y las membranas amnióticas y su administración a pacientes por vía intravenosa o la inyección directa en la médula espinal.

Asimismo, el Gobierno chino ha promovido el desarrollo de nuevas terapias para resolver problemas nacionales de salud, incluyendo la fibrosis pulmonar, la cirrosis hepática y otros que se deben al envejecimiento de su población, causado parcialmente por la política nacional de un niño por familia.

Esa política comenzó a aplicarse hace más de una década para detener el explosivo crecimiento demográfico de un país con 1.300 millones de habitantes (el 20 por ciento de la población mundial).

Como prueba de los avances chinos, el estudio incluye una investigación realizada por el Instituto de Información Científica y Tecnológica de China que indica que en 2006 el país ocupó el segundo lugar por detrás de Estados Unidos en la publicación de investigaciones científicas.

Sin embargo, el estudio, que incluyó entrevistas con las autoridades de 22 empresas chinas de biotecnología, agrega que éstas afrontan un camino cuesta arriba en sus esfuerzos por atraer los capitales necesarios para financiar sus proyectos de investigación.

Esto se debe, según la fuente, a que quienes pudieran estar interesados en una inversión en China están frenados por la existencia de un sistema financiero incierto, restricciones rígidas a la exportación de capitales que limitan las opciones de recuperación de los recursos invertidos.

A eso se suman las persistentes dudas sobre la actitud del Gobierno de Pekín ante los controles de calidad y los derechos de propiedad intelectual, dice el estudio.

Según Peter Singer, del Centro de Salud Global de la Universidad de Toronto (Canadá), "la industria biotecnológica china es como un dragón en pañales que crecerá rápidamente y muy pronto será difícil de ignorar".

Pero, por otra parte, agrega que pese al surgimiento como potencia industrial y económica China todavía tiene un pie en su cerrada sociedad del pasado.

"Por el bien de la salud nacional y mundial, esperamos que China aplique las reformas financieras y reguladoras que se necesitan para atraer los capitales que sostengan el avance del sector biotecnológico", agregó. EFE


Martes, 08 Enero, 2008 - 04:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready