Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
El ejercicio a mediana edad promueve una mejor movilidad fisica en la vejez
 
 


Mediante un estudio, unos investigadores de la Academia Médica Peninsular en Exeter, Reino Unido, han llegado a la conclusión de que existe una relación directa entre los niveles de actividad física en la mediana edad y la capacidad física que se tendrá más tarde en la vida, independientemente del peso corporal que tenga un individuo. Se trata de un caso típico de "úselo o piérdalo".

(NC&T) El Dr. Iain Lang dirigió el equipo de investigación del Grupo de Epidemiología y Salud Pública en la Academia Médica Peninsular.

Este equipo de investigación estudió 8.702 personas que participaron en un Estudio de Salud y Jubilación en EE.UU., y 1.507 que lo hicieron en un Estudio Longitudinal de Envejecimiento en el Reino Unido. Los resultados fueron similares para los individuos estadounidenses y los británicos, lo cual sugiere que pueden tener un carácter bastante universal.

Se hizo un seguimiento de cada sujeto durante más de seis años.

El equipo encontró que las personas de mediana edad que mantenían un nivel razonable de actividad física eran menos propensas a desarrollar incapacidades para caminar distancias significativas a pie, subir escaleras, mantener su sentido del equilibrio, levantarse de un asiento sin ayuda de los brazos, o conservar la fuerza de agarre de sus manos, a medida que envejecían.

En hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, y en toda la gama de pesos corporales, la disminución de la capacidad física al envejecer, fue dos veces mayor para quienes habían tenido en el pasado un menor grado de actividad física.

El sobrepeso o la obesidad se asoció con un aumento global del riesgo de discapacidad física, pero, con independencia de su peso, las personas que, por ejemplo, efectuaban quehaceres domésticos pesados, o labores agotadoras de jardinería en sus patios, o practicaban algún deporte, o bien ejercían un oficio físicamente activo, tenían más posibilidades de conservar su movilidad con el correr de los años.

Una actividad física intensa de alrededor de 30 minutos tres o más veces a la semana provocaba en los individuos menos de un 13 por ciento de desarrollo de algún tipo de discapacidad física, mientras que este porcentaje aumentaba a un 24 por ciento cuando los sujetos eran menos activos.


https://www.pms.ac.uk/pms/


Miércoles, 09 Enero, 2008 - 07:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready