Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Las mareas intensifican temblores de tierra suaves no volcanicos
 
 


Durante más de una década, los geocientíficos han detectado una serie de terremotos de movimiento ultralento debajo de Washington occidental y de la Columbia Británica, con una regularidad de alrededor de 14 meses. Tales episodios de temblores y deslizamientos acostumbran a durar de dos a tres semanas y pueden liberar tanta energía como un gran terremoto, aunque la gente no puede notarlos y no causan ningún daño. Ahora un equipo de investigadores ha encontrado evidencia de que estos eventos de deslizamiento lento están realmente influenciados por la subida y la bajada de las mareas oceánicas.

(NC&T) "Ha habido cierta evidencia anterior sobre los efectos de marea, pero el detalle no es tan grande como el que hemos obtenido", explica Justin Rubinstein, un investigador de la Universidad de Washington especializado en Ciencias de la Tierra y del Espacio, y uno de los autores principales del estudio. Otros autores son Mario La Rocca, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia, y John Vidale, Kenneth Creager y Aaron Wech, de la Universidad de Washington.

Los más recientes eventos de temblores y deslizamientos en Washington y la Columbia Británica se produjeron en julio de 2004, septiembre de 2005 y enero de 2007. Antes de cada uno, los investigadores desplegaron conjuntos de instrumentos de detección sísmica, conteniendo cada uno de esos conjuntos entre 5 y 11 estaciones de monitorización sísmica separadas, para recoger una información más exacta sobre la localización y la naturaleza de los temblores. Cuatro de los conjuntos fueron emplazados en la Península Olímpica en Washington y el quinto en la isla de Vancouver en la Columbia Británica.

Los conjuntos registraron de forma inequívoca temblores dos veces al día en los episodios de 2004 y 2007 y temblores similares ocurridos en 2005 pero que no fueron claramente identificados. La fuente probable de las tensiones de marea serían los pulsos, producidos aproximadamente una y dos veces al día como consecuencia de la influencia gravitatoria del Sol y de la Luna, según los investigadores. El pulso de marea más claro, cada 12,4 horas, coincidió con un pico en la fuerza ejercida por la Luna, mientras que el pulso cada 24-25 horas fue vinculado a los picos en las fuerzas ejercidas por la Luna y el Sol.


https://uwnews.washington.edu/ni/article.asp?articleID=38142


Miércoles, 09 Enero, 2008 - 07:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready