Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
Los parientes de enfermos de parkinson enfrentan mayor riesgo de sufrir depresion
 
 


Los parientes cercanos (padres, hermanos e hijos) de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson corren mayor riesgo de sufrir depresión y otros trastornos de ansiedad, informa un nuevo estudio de Mayo Clinic. El riesgo es especialmente mayor entre las familias de las personas que desarrollan la enfermedad de Parkinson antes de los 75 años.

(NC&T/Mayo) “Estudios realizados por nuestro grupo y también por otros han demostrado que los parientes de los enfermos de Parkinson tiene mayor riesgo de presentar la afección”, explica el Dr. Walter Rocca, autor principal del estudio, así como neurólogo y epidemiólogo de Mayo Clinic. “Hace poco, también demostramos que corren mayor riesgo de presentar temblor esencial e impedimento cognitivo o demencia; sin embargo, hasta hoy no se sabía que tenían riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos”.

“Debido a que muchos enfermos de Parkinson desarrollan ansiedad y depresión después o incluso antes de la aparición de la afección, decidimos explorar esta tendencia para determinar si se encontraba presente en mayor escala entre sus familiares, en comparación con otras personas que no padecen la enfermedad de Parkinson. Descubrimos que, en realidad, los parientes de los enfermos de Parkinson corren mayor riesgo de sufrir trastornos de ansiedad y/o depresión, lo que sugiere que existe una relación genética o de otra índole entre dichos trastornos y la enfermedad de Parkinson”.

El Dr. Rocca hace énfasis en que la susceptibilidad de los factores familiares podría ser genética, ambiental o una combinación de ambas, por lo que se requieren más investigaciones para determinar su naturaleza exacta.

Este es el primer estudio poblacional grande en demostrar que la enfermedad de Parkinson y otros trastornos psiquiátricos podrían compartir factores familiares que vuelven susceptible a la persona a desarrollar una o ambas afecciones. Una característica metodológica importante del estudio es que los investigadores evaluaron individualmente a cada uno de los familiares, en lugar de contar con un solo miembro de la familia para brindar toda la información.

El equipo de Mayo Clinic estudió lo siguiente:

- A mil parientes cercanos de 162 pacientes con la enfermedad de Parkinson y residentes del condado de Olmsted en Minnesota, donde se encuentra ubicado el recinto médico de Mayo Clinic en Rochester.

- A 850 parientes en primer grado de 147 “sujetos de control equiparables” pertenecientes a la misma población del condado de Olmsted. Los sujetos de control tenían edad y sexo similar a los pacientes del primer grupo, pero no sufrían la enfermedad de Parkinson.

Los investigadores emplearon un sistema para conexión de expedientes médicos del Proyecto Epidemiológico de Rochester a fin de identificar a los sujetos con enfermedad de Parkinson y a los sujetos de control, así como para obtener información clínica sobre las enfermedades psiquiátricas de los parientes de ambos grupos, que vivieron durante parte o toda su vida en el condado de Olmsted. El Proyecto Epidemiológico de Rochester, albergado en Mayo Clinic, es una de las mayores bases de datos integrada y a largo plazo del mundo.

Se obtuvo documentación sobre los trastornos psiquiátricos de los parientes a través de entrevistas directas (dentro de lo posible), o mediante entrevistas con los apoderados en el caso de personas fallecidas antes del estudio o discapacitadas, y por medio de la revisión de expedientes médicos. La definición de los trastornos psiquiátricos de los expedientes médicos se realizó mediante criterio clínico publicado o diagnóstico médico. Los diagnósticos fueron verificados por un psiquiatra de Mayo Clinic, quien no conocía si el expediente correspondía a un pariente de un enfermo de Parkinson o de uno de los sujetos de control.

La enfermedad de Parkinson es una afección neurológica crónica, debilitante y progresiva, que normalmente empieza antes de los 50 años y afecta aproximadamente a dos de cada cien personas. Para establecer el diagnóstico se requiere la presencia de al menos dos de los siguientes síntomas: temblores en reposo, rigidez de los músculos, pérdida del control postural, y movimientos lentos. Los síntomas son producto del daño o muerte celular en la zona del encéfalo conocida como sistema nigroestriatal de la dopamina, que participa en el control de los movimientos.

https://www.mayoclinic.org/news


Jueves, 10 Enero, 2008 - 11:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready