Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Laboratorio Compostela que analizó ADN Enmanuel, puntero en investigación | | | |
El Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago -que hizo el análisis de ADN que ha demostrado que Enmanuel, acogido en un orfanato de Bogotá, es el hijo de una rehén de las FARC en la selva de Colombia- es uno de los punteros en el mundo en este tipo de investigaciones.
El centro, y especialmente su departamento de Medicina genómica, está considerado en ámbitos científicos como un referente en las investigaciones de verificación a través del ADN.
Análisis forenses sobre casos tan conocidos por la opinión pública como la mochila de Vallecas de los atentados del 11-M; el asesinato de las niñas de Alcásser, el suicidio del tetrapléjico Ramón Sampedro o el análisis de restos de fallecidos en el tsunami de Indonesia han pasado por el Instituto de Medicina Legal de la institución compostelana.
Este departamento, que dirige el profesor compostelano ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago, está especializado en genética forense, poblaciones humanas o de bases de datos genómicas.
El servicio de genética forense lleva realizando pruebas biológicas de paternidad, criminalística biológica, identificación humana e investigación en genética forense desde el año 1978, según la Universidad compostelana.
El servicio genómico cuenta con un equipo de expertos de reconocido prestigio, y aplica las más avanzadas tecnologías para hacer análisis con fines forenses, como pruebas biológicas de parentesco, para determinar la paternidad, maternidad y otras relaciones familiares, o bien en criminalística biológica, en el análisis de manchas de sangre, esperma, saliva, pelos.
También hace análisis en casos de identificaciones como desastres de masas. Dispone de dos laboratorios de investigación de 200 y 500 metros cuadrados, en la Facultad de Medicina y en la Fundación Pública de Medicina Genómica, en el hospital Clínico Universitario de Santiago.
Cuenta con todos los recursos estructurales y técnicos necesarios para la realización de estudios genéticos y genómicos de máximo nivel.EFE |
Jueves, 10 Enero, 2008 - 04:45 |
|  |
| |