Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Trabajo investigación caracterizará relieves volcánicos Campo de Calatrava
 
 


Un trabajo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) permitirá caracterizar los conos de piroclastos (cinder cones) de los volcanes del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, resultantes de la erupciones magmáticas que se produjeron en esta región volcánica, una de las más importantes de España.

Rafael Becerra Ramírez, becario de Investigación del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM y de la Junta, ha explicado a EFE que este estudio, que se centra en el sector suroriental de la región volcánica, tiene una perspectiva geomorfológica y geográfica y tratará de caracterizar los volcanes calatravos a través de la aplicación de técnicas morfométricas.

Con estas técnicas se puede establecer, además, la cronología de los volcanes, sus etapas de degradación, la edad, el emplazamiento y el tipo de materiales emitidos.

Otro objetivo de su investigación es entender la repercusión morfológica de las erupciones volcánicas sobre el relieve que existía en la zona.

El estudio pretende también establecer una clasificación de los edificios volcánicos magmáticos del Campo de Calatrava desde el punto de vista morfométrico, morfológico (forma del edificio volcánico) y genético (volcanes monogénicos, volcanes poligénicos).

Rafael Becerra dice que, además, se quiere comprobar si la aplicación de técnicas de análisis morfométrico a los volcanes objeto de este estudio son válidas para extrapolarlas al conjunto de los edificios eruptivos magmáticos de la región volcánica del Campo de Calatrava.

Según Becerra, la tipología morfológica utilizada para agrupar los volcanes calatravos es válida para volcanes basálticos monogénicos de una isla volcánica y para los volcanes monogénicos de la zona de estudio, aunque no parece serlo para los de tipo poligénico, por lo que cree que es necesario plantearse establecer una nueva tipología para estos volcanes.

Becerra dice que el estudio ha permitido destacar la gran repercusión morfológica y, sobre todo, paisajística de la acción humana sobre los edificios volcánicos que quedan, convertidos en campos de cultivos de cereal, vid y olivo.

El investigador señala que no sólo esta actividad ha afectado a los volcanes del Campo de Calatrava, pues en muchos casos "han sido comidos literalmente por las canteras para la extracción de material volcánico y seccionados por la construcción de vías de comunicación sin que las administraciones se hayan involucrado en su protección y declaración bajo la figura de protección de "Monumento Natural", algo que considera muy importante para su conservación. EFE


Lunes, 14 Enero, 2008 - 11:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready