Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Explosiones e incandescencia del Tungurahua advierten de su mayor actividad
 
 


Las continuas explosiones y la incandescencia que se observa en el borde del cráter del volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, advierten del aumento de su actividad interna y externa, informó hoy el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

La actividad del coloso registró, en las últimas 24 horas, 80 sismos leves de largo periodo (por el movimiento de fluidos en el interior), 18 episodios de tremor o temblores por la emisión de gas y ceniza y 311 explosiones, señala el informe del Geofísico.

En el volcán también se observó cierto brillo e incandescencia en el borde del cráter, así como la caída de rocas candentes, que salen del interior del volcán y ruedan por las laderas de la montaña.

Las emisiones de gases y ceniza que generó el Tungurahua formaron nubes de 2 kilómetros de altura, desde la base del cráter.

Los técnicos del Geofísico después de analizar el comportamiento del volcán, de 5.029 metros de altura sobre el nivel del mar, advierten de una probable explosión de magnitud en las próximas semanas.

El Tungurahua, situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y, desde entonces, ha intercalado períodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.

El 14 de julio y el 16 de agosto de 2006 el Tungurahua generó dos explosiones fuertes, que causaron la muerte de al menos seis personas, provocó el desplazamiento de miles de campesinos y arrasó grandes extensiones de cultivos. EFE


Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready