Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Identifican un colosal deslizamiento acuatico de tierra | | | |
Un enorme alud submarino acaecido hace 60.000 años produjo el mayor flujo de arena y lodo documentado hasta ahora en la Tierra. Este masivo flujo submarino viajó 1.500 kilómetros (distancia comparable a la que separa Roma de Londres) antes de depositar su carga.
(NC&T) Los detalles del alud y del consecuente flujo de sedimentos han sido reunidos por Peter Talling, de la Universidad de Bristol, junto con colegas suyos del Centro Oceanográfico Nacional en Southampton y otras instituciones.
El volumen de sedimento transportado por este alud en las profundidades del océano es difícil de comprender. Es uno de los mayores movimientos de material producidos en el planeta. La masa total fue diez veces la que transportan al mar todos los ríos de la Tierra anualmente. Este flujo tuvo hasta 150 kilómetros de ancho.
Quizá lo más notable de este flujo submarino gigante es que viajó cientos de kilómetros sin depositar sedimentos en el fondo oceánico sobre el cual pasaba.
La deposición de sedimentos fue desencadenada finalmente por un pequeño, pero abrupto cambio en la pendiente del suelo oceánico: de 0,05 grados a 0,01 grados.
El Hombre está colocando cada vez más estructuras en el piso oceánico, incluyendo instalaciones para extracción de petróleo y gas natural que pueden valer cientos de millones de dólares. Entender las causas y evolución de estos poco frecuentes aunque devastadores aludes submarinos es importante para valorar debidamente los riesgos a los que se exponen dichas estructuras.
Las instalaciones involucradas en la extracción de petróleo y gas natural se encuentran generalmente aposentadas sobre superficies con pendiente mayor de 0,05 grados. Núcleos de bloques de sedimentos extraídos cerca de los emplazamientos de tales estructuras, analizados para ayudar a decidir el diseño idóneo de la cimentación de las estructuras, son a menudo reutilizados para análisis posteriores sobre riesgos geológicos.
Los resultados de la nueva investigación sugieren que un registro más preciso de estos aludes puede obtenerse mediante la extracción de núcleos en las planicies oceánicas de baja pendiente, que pueden estar a cientos de kilómetros de estas instalaciones.
|
Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:16 |
|  |
| |