Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Siete de los diez enfermos que participan en estudio ELA ya han sido operados
 
 


Siete de los diez afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que han participado en un ensayo clínico con células madre ya se han sometido a las intervenciones quirúrgicas para frenar la progresión de esta enfermedad degenerativa.

Así lo ha confirmado hoy la directora de la Fundación Diógenes para la Investigación de la ELA, Elena Contreras, quien ha afirmado que las siete operaciones practicadas han obtenido "resultados satisfactorios" en lo que se refiere al postoperatorio, ya que las conclusiones finales se conocerán al año de haber realizado las intervenciones.

Contreras ha indicado que en un principio estaba previsto que todas las operaciones se hubieran completado, pero todavía queda pendiente una y otros dos de los diez pacientes seleccionados a nivel nacional no podrán participar en esta prueba, ya que la enfermedad ha degenerado demasiado y ya no entran en los perfiles establecidos.

El Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche es el que está desarrollando este ensayo clínico, cuyas operaciones se practican en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Las intervenciones quirúrgicas consisten en poner células madre de la médula ósea del propio paciente, extraídas el mismo día de la operación, e inyectar las células mononucleadas en la médula espinal, a nivel de la médula torácica.

El objetivo es que las células madre de la médula ósea sean capaces de situarse cerca de las motoneuronas, que son las que se están muriendo por la enfermedad, y producir sustancias beneficiosas que eviten su degeneración y detengan la progresión de la patología.

La primera de estas intervenciones se realizó en septiembre de 2007, por lo que el próximo verano ya se podrán conocer los primeros resultados de esta investigación, que es única a nivel mundial. EFE


Miércoles, 16 Enero, 2008 - 10:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready