Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
¿Estamos geneticamente programados para ser generosos?
 
 


Quienes se inclinan hacia la generosidad ¿están programados genéticamente para comportarse así? Un equipo de investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, incluyendo al Dr. Ariel Knafo, cree que éste puede muy bien ser el caso.

(NC&T) A través de una tarea online que incluía tomar la decisión de regalar o no dinero, los investigadores encontraron que quienes escogieron regalar parte del dinero que se les había asignado, o todo él, difieren genéticamente de los participantes en el experimento que escogieron no regalar su dinero.

Los científicos llevaron a cabo el experimento con 203 jugadores online. Cada jugador podía escoger entre guardar para sí mismo el equivalente a 12 dólares que se le había concedido, o dar todo o parte de ese dinero a otro jugador anónimo.

Los participantes también aportaron muestras de ADN que se analizaron y fueron comparadas con sus reacciones. Se encontró que quienes tenían ciertas variantes de un gen denominado AVPR1a dieron por término medio casi un 50 por ciento más de dinero que las personas que no poseían esa variante.

"El experimento ha proporcionado la primera evidencia, hasta donde sabemos, de que existe una relación entre la variabilidad del ADN y el altruismo humano real", destaca Knafo.

El gen AVPR1a codifica para la producción de un receptor que habilita a una hormona, la arginina vasopresina, para actuar en las células del cerebro. La vasopresina, a su vez, se encuentra implicada en la conducta de establecer y mantener vínculos sociales. Los investigadores encontraron mayor altruismo en los jugadores en quienes una sección importante del gen AVPR1a, la referida como su promotor, era más larga. El promotor es la región de un gen que permite a la maquinaria celular enlazarse con él y determina cuánto producto del gen es fabricado. En el caso de este gen, un promotor más largo puede generar una mayor actividad.

Según los autores del estudio, estos resultados podrían ayudar a los biólogos a rastrear la historia evolutiva de altruismo. De igual modo resulta significativo, como destacan los investigadores, la existencia en ciertos roedores de una versión del AVPR1a que también promueve los lazos sociales. Esto sugiere que el altruismo está muy arraigado en la historia genética y que puede haber desempeñado una importante función durante la evolución humana.


https://www.huji.ac.il/


Miércoles, 16 Enero, 2008 - 10:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready