Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Represar el mar rojo con un dique podria generar 50 gigavatios
 
 


Represar el Mar Rojo podría resolver las crecientes demandas de energía de millones de personas en Oriente Medio, y aliviar, por medio de la energía hidroeléctrica, algunas de las tensiones de la región con relación al suministro de petróleo. Por otra parte, un proyecto de ingeniería de tan colosal envergadura puede causar daños ecológicos incalculables y desplazar de sus hogares a innumerables personas.

(NC&T) El ingeniero geoquímico Roelof Dirk Schuiling de la Universidad de Utrecht en Holanda, y sus colegas, han analizado los costos y beneficios de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la ingeniería.

La tecnología actual nos permite remodelar la Tierra a una escala relativamente grande, con el objetivo de utilizar lagos y depósitos de agua para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, en el futuro cercano podría ser posible construir diques lo bastante grandes para separar de los océanos una gran masa de agua como el Mar Rojo. Un proyecto de ingeniería con similar envergadura ya está planeado para el Estrecho de Ormuz, a la entrada del Golfo Pérsico. Esta barrera aprovechará el ciclo de evaporación y la entrada de agua de mar para generar inmensas cantidades de electricidad.

Schuiling sugiere que un dique en el estrecho de Bab-el-Mandeb podría ser utilizado para obtener hasta 50 gigavatios de energía con la entrada del agua de mar hacia el muy evaporativo Mar Rojo. A modo de comparación, la planta de energía atómica de Palo Verde, la central nuclear más grande de EE.UU., tiene un rendimiento de sólo 3,2 gigavatios.

"Tal proyecto afectará radicalmente la economía, la situación política y la ecología de la región, y sus efectos pueden sentirse mucho más allá de los límites físicos y políticos del lugar de aplicación del proyecto", advierte Schuiling.

Schuiling y sus colegas señalan que el costo y el tiempo necesarios para crear una instalación hidroeléctrica como esa, están más allá de las consideraciones económicas normales. Es inevitable que un proyecto de macroingeniería como ese, produzca una devastación masiva de la ecología existente. Sin embargo, también proporcionará enormes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, y así mismo ofrecerá una alternativa viable y sostenible a los combustibles fósiles para las generaciones futuras. Los dilemas éticos y medioambientales son de magnitud internacional, mientras que el impacto sobre la ecología, el turismo, los recursos pesqueros, el transporte y otras áreas podrían tener efectos bastante globales.


https://www.inderscience.com/


Miércoles, 16 Enero, 2008 - 10:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready