Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Universidad Valencia diseña una molécula con nuevas propiedades contra cáncer | | | |
Investigadores de la Universitat de València han identificado los mecanismos de acción de una nueva molécula diseñada por ordenador que podría abrir a medio plazo nuevas alternativas terapéuticas contra el cáncer.
En un comunicado, el director de la Unidad de Diseño de Fármacos y Conectividad Molecular de la Universitat, Jorge Gálvez, ha advertido de que no deben "crearse falsas expectativas en cuanto a que sea un fármaco milagroso que cure el cáncer o incluso que tenga una inmediata aplicación".
Gálvez ha destacado, no obstante, que esta nueva molécula con propiedades anticancerígenas, denominada MT477, "puede abrir alternativas terapéuticas en un futuro".
Esta molécula se ha obtenido en el marco de un proyecto en el que participa la Universitat de València, así como la Universidad de Minnesota y varios laboratorios farmacéuticos, en el que también se están investigando nuevos fármacos en distintas áreas entre las que destacan el SIDA, enfermedades infecciosas o el Alzheimer.
La molécula se encuentra actualmente en fase preclínica (ensayos con animales) y los científicos esperan que en un periodo a medio plazo "aún por determinar" pueda entrar en ensayos con humanos.
La nueva molécula ha sido diseñada por ordenador por medio de un método llamado topología molecular, que emplea modelos puramente matemáticos para predecir las propiedades del compuesto químico.
La topología molecular fue aplicada de forma pionera a comienzos de los años 80 por la Unidad de Diseño de Fármacos y Conectividad Molecular de la Universitat para la elaboración de fármacos.
La MT477 es una molécula novedosa en trabajos sobre cáncer y, según los investigadores, representa un "cabeza de serie o lead", con una estructura química "completamente diferente a las utilizadas hasta ahora", ya que es activa in vitro (en el laboratorio) frente a los 60 tipos distintos de células cancerosas, incluyendo pulmón, páncreas o riñón, entre otras, que tiene el National Cancer Institute (NCI) norteamericano.
La actividad frente a estas células de referencia es un requisito del NCI para que una molécula tenga interés suficiente para seguir ensayándose.
Además, la MT477, según Gálvez "es activa en vivo frente al cáncer de pulmón en ratones trasplantados con tumores humanos" y en algunos casos muestra una actividad superior a la del fármaco de referencia, el cisplatino, en cuanto a su relación actividad/toxicidad".
Por otra parte, el investigador ha destacado que la MT477 muestra una "baja toxicidad" sobre los animales.
Los ensayos en cultivos celulares y animales de experimentación se han llevado a cabo en el NCI y en la División de Hematología, Oncología y Transplantes (HOT) del Departamento de Medicina de la Universidad de Minnesota.
Los resultados de la investigación aparecen en el número de octubre de la revista Investigational New Drugs, una publicación especializada en nuevos fármacos.
Los investigadores destacan como un aspecto importante el hecho de que el mecanismo de acción coincide con el que había sido predicho teóricamente a través del ordenador.
En concreto, la molécula inhibe una enzima denominada proteína kinasa C (PKC) e induce apoptosis (muerte celular), impidiendo de ese modo drásticamente la progresión de la enfermedad en los ratones.
Además, MT477 ha mostrado un mecanismo inesperado, relacionado con la interacción de un grupo de proteínas denominadas Ras, que desempeñan un papel importante en la aparición de resistencias en tumores, "lo que es claramente relevante en cuanto a su posible aplicación clínica", según los investigadores. EFE
|
Miércoles, 16 Enero, 2008 - 05:49 |
|  |
| |