Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Investigador descarta cambio radical en materia energética próximas décadas
 
 


El catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense, Nazario Martin León, ha descartado hoy que los avances científicos permitan un giro "radical" en materia energética en las próximas décadas, aunque ya se esté "en el buen camino" de usar menos combustibles fósiles y más energías renovables.

Martín León, que se ha especializado en el diseño químico de nuevas moléculas orgánicas útiles para la energía fotovoltaica, ha hecho estas afirmaciones en rueda de prensa horas antes de recoger el XVII Premio DuPont de la Ciencia que concede anualmente la multinacional norteamericana y que está dotado con 30.000 euros.

A su juicio, los plásticos y materiales orgánicos sobre los que investiga, para convertirlos en una alternativa al silicio utilizado en las actuales placas solares, "no sustituirán" sino que "complementarán" el uso de este material, al igual que las energías renovables lo hacen con la energía obtenida de combustibles fósiles.

"Estamos en el buen camino, pero que nadie espere un giro radical en materia energética hasta que no se desarrolle la fusión nuclear, y eso no se producirá al menos hasta dentro de cuarenta o cincuenta años", ha afirmado el científico madrileño.

Para Martín León, tanto la Administración central como las autonómicas están contribuyendo a impulsar el desarrollo y la investigación en materia de energías renovables ante el alza de los precios de los combustibles y las restricciones a las emisiones de CO2 como consecuencia del cambio climático.

El jurado concedió el galardón a Martín Léon por sus aportaciones en campo de las células solares moleculares en especial en el diseño químico de nuevas moléculas orgánicas útiles para la energía fotovoltaica.

Estas aportaciones han permitido construir células solares basadas en materiales plásticos más eficientes, así como otros sistemas químicos electroactivos de interés en el campo de la electrónica molecular.

El Premio DuPont fue creado en 1991 bajo el auspicio del profesor Severo Ochoa con el objeto de estimular las iniciativas que, en forma de artículos o trabajos publicados, constituyan una contribución importante al avance de la ciencia y de sus aplicaciones. EFE


Jueves, 17 Enero, 2008 - 05:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready