Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| Entró en erupción el volcán Galeras en el suroeste colombiano | | | |
El volcán Galeras, situado en el departamento colombiano de Nariño (suroeste), entró hoy en erupción tras varios sismos que produjeron pánico en Pasto, capital de esa región, pero no se supo de daños materiales ni víctimas, informaron fuentes oficiales.
Un portavoz de la Red Sismológica Nacional dijo a Efe que, según los técnicos establecidos en la zona, se presentó una explosión muy fuerte hacia las 01.16 GMT del viernes en el cráter de la cima andina, situada 900 kilómetros al sureste de Bogotá, que fue precedida durante el día de al menos cinco sismos en cadena.
El Observatorio del Instituto de Investigaciones Geológico-mineras (Ingeominas), entidad estatal que vigila permanentemente el Galeras, indicó en un primer comunicado que la erupción fue "de carácter explosivo" y por ello "el nivel actual de actividad cambia a nivel uno, erupción inminente".
La explosión y los movimientos telúricos ocasionaron temor en los residentes en edificios altos de Pasto, que salieron a las calles atemorizados, ya que el Galeras no tenía erupciones de esa magnitud desde hace quince años.
El Galeras, próximo a la frontera con Ecuador y cuyo cráter es visible desde Pasto, entró en actividad en 1988 con pequeños sismos, emisión de gases y una densa columna de humo.
Esta vez el cráter lanzó algunos trozos de roca fundida, piedras candentes o "piroclastos" a los alrededores del volcán, en los que las autoridades calculan que viven unas 8.000 personas.
Sin embargo, el gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff, pidió "tranquilidad y calma", señaló que por ahora la situación es de "absoluta normalidad" y dijo que la sacudida volcánica de hoy es de diferentes características al de 1992.
"Es una erupción de mediano tamaño", declaró Navarro Wolff y subrayó que "no hay amenaza para la población" de Pasto y de media docena de pueblos que rodean el volcán, que tiene una altitud de 4.276 metros sobre el nivel del mar.
En noviembre del año pasado las autoridades colombianas evacuaron a miles de los habitantes de la zona de riesgo del Galeras por el riesgo de una erupción.
El mapa oficial de riesgos incluye, además de la zona rural de Pasto, a las localidades de Sandoná, Nariño, Yacuanquer, Consacá y Genoy.
El Galeras, uno de los 38 volcanes que hay en Colombia, de los que unos quince están activos, pertenece al llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico" y ha tenido una decena de erupciones desde 1989.
El 15 de enero de 1993 otra erupción causó la muerte de nueve personas, entre ellos seis expertos extranjeros que participaban en un congreso mundial de vulcanología. EFE
|
Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:24 |
|  |
| |