Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Los humanos estamos predispuestos a imitar demasiado a nuestros semejantes | | | |
Los niños aprenden imitando a los adultos; tanto que reconsiderarán cómo funciona un objeto si observan que un adulto realiza actos innecesarios para usar ese objeto, según un estudio de la Universidad de Yale.
(NC&T) "Incluso cuando se agrega la presión del tiempo, o se advierte a los niños que no realicen acciones innecesarias, ellos parecen incapaces de evitar reproducir los actos irrelevantes del adulto", destaca Derek Lyons, uno de los autores del estudio. "Ellos ya han incorporado esas acciones a su noción de cómo funciona el objeto".
Aprender por imitación es algo que se produce desde la más simple comunicación no hablada, hasta la más especializada y compleja comunicación verbal de los adultos. Es la base de gran parte de nuestro éxito como especie, pero los beneficios resultan menos claros en los casos de "sobreimitación" donde los niños copian conductas innecesarias.
El equipo de la Universidad de Yale halló en este estudio que los niños siguen con fidelidad los pasos de los adultos hasta el punto en que adoptan ideas equivocadas sobre cómo funciona el objeto.
El estudio incluyó a niños de tres a cinco años de edad que tomaron parte en una serie de ejercicios. En un ejercicio, los niños podían ver un dinosaurio de juguete a través de una caja de plástico transparente. El investigador utilizó una sucesión de acciones pertinentes y no pertinentes para recuperar el juguete, tales como acariciar la tapa del frasco con una pluma antes de desatornillar dicha tapa.
Entonces se preguntó a los niños qué acciones eran tontas y cuáles no. Se les felicitaba cuando señalaban con precisión las acciones que no tenían valor en la extracción del juguete. La idea era enseñar a los niños que el adulto no era del todo fiable y que debían ignorar sus acciones innecesarias.
Después, los niños observaron cómo los adultos recuperaban una tortuga de juguete de una caja, utilizando también algunas operaciones innecesarias. Cuando se les pidió que hicieran la tarea, los niños cayeron de nuevo en la sobreimitación, a pesar de su entrenamiento anterior para ignorar las acciones no pertinentes de los adultos.
"Lo que significa todo esto", concluye Lyons, "es que la habilidad de los niños para la imitación, realmente puede llevarles a la confusión cuando ven a un adulto haciendo algo de una manera desorganizada o ineficaz".
https://www.yale.edu/opa/newsr/07-12-03-03.all.html
|
Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:34 |
|  |
| |