Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Las publicaciones del CSIC, disponibles en una web de libre acceso
 
 


Numerosas publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están disponibles a partir de hoy en el portal web "Digital.Csic", al que cualquier persona podrá acceder libremente, informó hoy el presidente de la institución, Carlos Martínez.

El presidente del Consejo ha señalado que el objetivo principal de este proyecto es organizar y archivar la producción científica del CSIC, así como difundirla a los ciudadanos, ya que considera una obligación "devolver a la sociedad aquello que le pertenece".

La coordinadora del proyecto y directora de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC, Agnès Ponsati, ha indicado que el portal, accesible a través de la web "https://digital.csic.es", arranca con un archivo de 1.200 documentos.

Esta cantidad se irá incrementando con los artículos aprobados o en espera de aceptación por las revistas, patentes de investigación, tesis doctorales, comunicaciones de congresos, material didáctico, fotos y vídeos aportados por los investigadores y las cargas automáticas que realizará la oficina encargada del proyecto.

La búsqueda de información podrá hacerse en el portal por grandes áreas de investigación, como biología y biomedicina, alimentos, humanidades o recursos naturales, o bien por comunidades y colecciones, títulos, autores, materias, fechas o por cualquiera de los 128 institutos del organismo.

Ponsati ha señalado que este "repositorio multidisciplinar", que utiliza como plataforma tecnológica el software de código abierto DSpace, dará la máxima difusión en abierto a la "e-ciencia".

"Digital.Csic" también pretende apoyar a los investigadores e instituciones científicas que no pueden garantizar el acceso a las revistas por motivos económicos, facilitando un medio para mostrar sus trabajos y aumentar sus oportunidades de financiación.

La iniciativa se inscribe dentro del movimiento internacional conocido como Open Access Initiative, que promueve el acceso libre y sin restricciones a las publicaciones científicas, favoreciendo el aumento de su impacto y contribuyendo a la reforma del sistema de comunicación tradicional.

La iniciativa Open Access fue aprobada en la Declaración de Berlín en 2003, firmada por el CSIC en enero de 2006, y cuenta con el apoyo de instituciones científicas como el Instituto Max-Planck de Alemania, Research CouncilS del Reino Unido, CNRS de Francia y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU). EFE


Viernes, 18 Enero, 2008 - 04:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready