Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Centro Nacional Computación desarrollará ordenadores del futuro | | | |
El gigante informático Microsoft y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Computación (BSC) han creado un centro de investigación conjunto, con sede en la capital catalana, que se centrará en desarrollar las arquitecturas y el software de los ordenadores y móviles del futuro.
Este centro, denominado BSC-Microsoft Research Centre, tendrá un presupuesto de 2,4 millones de dólares para los próximos tres años, una plantilla de unos veinte investigadores y estará ubicado, provisionalmente, en el edificio Nexus 1 de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), hasta que finalicen las obras de un nuevo edificio en el campus de la Diagonal.
Responsables del ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno español, de la Generalitat, de la UPC, de BSC y de Microsoft han asistido hoy a la presentación oficial de este proyecto, el primero de este tipo que impulsa la compañía estadounidense que preside Bill Gates.
El director general del centro de investigación de Microsoft en Cambridge (Reino Unido), Tony Hey, ha explicado que, hasta ahora, se ha trabajado con ordenadores únicos dotados de procesadores cada vez más rápidos, aunque ha llegado un momento en que esta velocidad ya no basta pero no se puede aumentar.
Se trata por ello, ha dicho, de "tener varios computadores que hablen entre sí", es decir, procesadores con más de un núcleo de ejecución, el denominado procesamiento en paralelo, que permitirá no sólo aumentar la potencia computacional, sino también las aplicaciones que se ejecutarán.
El complejo desarrollo de estos sistemas "many-multy-core", que serán la base de los ordenadores y de los móviles de los próximos diez años en adelante, requiere del trabajo conjunto de expertos en diseño de arquitecturas (hardware) y en software, y es en este ámbito en el que se centra la colaboración entre los investigadores del BSC y de Microsoft.
La presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa García, ha expresado su "ilusión" por la puesta en marcha de este proyecto, que demuestra el "compromiso" de su compañía con la economía del país, y ha señalado que su creación es fruto de "más de dieciocho meses de trabajo conjunto" entre su empresa y el centro que dirige el profesor de la UPC Mateo Valero.
"Todo empezó como un romance que se ha convertido en matrimonio", ha comentado, irónicamente, García, que espera que dentro de pocos meses los científicos que integran el BSC-Microsoft Research Centre puedan presentar los primeros resultados de sus investigaciones.
Mateo Valero, por su parte, ha subrayado la importancia de que desde la universidad se haga investigación de calidad, ya que sólo así se lograr atraer el interés de las empresas, como en este caso ha ocurrido con Microsoft.
El responsable del BSC ha destacado asimismo el hecho de que este sea el primer centro internacional dedicado al desarrollo de software y arquitectura "multi-core" de ordenadores que impulsa Microsoft con un grupo no americano.
Los resultados que se obtengan, ha indicado el conseller de Innovación, Universidades y Empresas, Josep Huguet, "pueden tener importantes repercusiones en el futuro", ya que las aplicaciones informáticas se utilizarán en ámbitos tan diversos como la simulación aeronáutica, el estudio de la atmósfera o el procesamiento de imágenes.
Huguet, retomando el símil del "largo romance que ha acabado en matrimonio", no ha podido más que acabar su discurso con un "¡vivan los novios!".
"Esperamos no divorciarnos y tener muchos hijos y nietos", ha añadido Mateo Valero, continuando la broma, antes de dar por finalizado el acto. EFE |
Viernes, 18 Enero, 2008 - 04:54 |
|  |
| |