Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| Nuevos indicios sobre la superconductividad inducida magnéticamente | | | |
Un equipo internacional de científicos, auspiciados por la Iniciativa NMI3 («Iniciativa de Infraestructuras Integradas para Dispersión de Neutrones y Espectroscopía de Muones»), ha descubierto un tipo nuevo de interacción entre un campo magnético y electrones en el interior de un superconductor. Este fenómeno, que no se había descrito nunca antes, es el tema de un artículo publicado en la prestigiosa revista Science.
Cuando hacían experimentos con un monocristal hecho de cerio, cobalto e indio (CeCoIn5) en el SINQ (Fuente de Neutrones por Espalación) del Instituto Paul Scherrer (PSI) de Villingen (Suiza), los investigadores, procedentes de Canadá, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, quedaron sorprendidos por la formación inesperada de una estructura de vórtices electromagnéticos. Estos vórtices no se debían únicamente a corrientes eléctricas de anillo. Además, había momentos dipolares magnéticos (circulación cerrada de la corriente eléctrica) que incrementaban a medida que ganaba fuerza el campo magnético.
El monocristal se había enfriado hasta los -273,10 °C. A temperaturas tan bajas se detiene todo movimiento de átomos y los electrones del material usado forman parejas, de forma que el material pasa a ser superconductivo y conduce la electricidad sin pérdida de energía. Sin embargo, las parejas de electrones y, por consiguiente, el estado de superconductividad, puede ser destruido por campos magnéticos, motivo por el que los superconductores suelen escudarse tras ellos. Si ese escudo no está completo pueden formarse corrientes eléctricas de anillo y, como consecuencia, vórtices electromagnéticos.
Según Michel Kenzelmann, del Instituto Paul Scherrer (PSI), estos resultados señalan la existencia de un vínculo fundamental entre el magnetismo y la superconductividad: «Nuestras observaciones ofrecen indicios novedosos acerca de las características exóticas de la superconductividad inducida magnéticamente», lo que permite sacar conclusiones sobre el mecanismo de formación de parejas de electrones en los superconductores magnéticos.
Los investigadores piensan que la estructura vorticial recién descubierta está relacionada directamente con los fuertes movimientos de los momentos dipolares, que actúan como «pegamento» para los electrones y, por tanto, conducen al condensado superconductor en CeCoIn5. CORDIS |
Lunes, 21 Enero, 2008 - 10:51 |
|  |
| |