Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Localizan una "cuna" estelar en la que se forman planetas
 
 


Astrónomos de la Universidad de Illinois han encontrado la primera evidencia clara de una "cuna" en el espacio, en la cual se forman planetas y lunas. La cuna, revelada en fotografías tomadas con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, consiste en una envoltura aplanada de gas y polvo rodeando a una protoestrella joven.

(NC&T) Los astrónomos están observando este objeto en las fases tempranas de la formación estelar. En el futuro, la protoestrella se convertirá en una estrella muy parecida a nuestro Sol, y el disco formará planetas y lunas.

Localizado aproximadamente a 800 años-luz de distancia en la constelación de Cefeo, el objeto está disimulado por el polvo, y por consiguiente, no es visible. Sin embargo, la sensible cámara infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer puede penetrar a través del polvo y revelar las estructuras en el interior.

La estructura más luminosa consiste en un enorme flujo turbulento casi lineal de gas hidrógeno molecular que brota con violencia de los dos polos magnéticos de la protoestrella. Estos chorros polares son tan largos que a la luz le toma alrededor de año y medio viajar de un extremo al otro.

En la teoría más aceptada de la formación de las estrellas, una nube de gas y polvo se colapsa para formar una estrella y sus planetas. A medida que la nube se contrae, empieza a rotar más y más rápidamente, como cuando una persona experta en patinaje sobre hielo incrementa de forma notable la velocidad con que gira sobre sí misma cuando pega sus brazos al cuerpo. La creciente fuerza del campo magnético arroja parte del gas y del polvo a lo largo del eje magnético, formando los chorros polares vistos en la fotografía.

La región de formación de planetas es perpendicular, y está aproximadamente centrada, con respecto a los chorros polares.


https://www.news.uiuc.edu/news/07/1129cradle.html


Lunes, 21 Enero, 2008 - 10:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready