Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Marcus du Sautoy: "Las matemáticas te pueden hacer alcanzar la inmortalidad"
 
 


El matemático inglés Marcus du Sautoy, profesor de la Universidad de Oxford y considerado uno de los científicos más prestigiosos del Reino Unido, ha asegurado, en una entrevista con Efe, que las matemáticas, "si tienes talento, te pueden hacer alcanzar la inmortalidad".

Este catedrático de aire moderno y labia insaciable aspiraba a convertirse en un espía, como su madre, miembro de los servicios secretos británicos, cuando, con trece años, un profesor le recomendó algunos libros de matemáticas y despertó su interés por una ciencia que hasta entonces creía difícil y aburrida.

Fue así como Sautoy, un amante de la música, la lectura, el teatro y las lenguas, se "contagió" por el "virus" de las matemáticas, una disciplina, asegura, que "combina ciencia y arte" y que le ha permitido disfrutar por igual de sus dos pasiones, como son el conocimiento científico y la creatividad.

Para este profesor, escritor y divulgador de 43 años, autor del 'bést seller' "La música de los números primos" (Editorial Acantilado), convertido en un éxito de ventas en algunos países como Italia, las matemáticas, pese a su dificultad, pueden llegar a ser tan adictivas como una droga y tan placenteras como el sexo.

"Trabajar en un problema matemático es como tener relaciones sexuales durante diez años, hasta que de pronto llegas al orgasmo y lo entiendes todo bien. Una vez lo has probado, cuando has entendido algo, cuando has resuelto un problema, llega esa ola de emoción y quieres volverla a tener. Yo ya he tenido tres de estos momentos en mi vida y estoy deseando que llegue un cuarto", ha señalado Du Sautoy.

El experto cree que es precisamente esta dificultad la que da a las matemáticas ese "encanto" tan especial que, por otro lado, hace de la materia una de las asignaturas más temidas y menos comprendidas por la mayoría de escolares y adolescentes.

El problema, según Du Sautoy, radica en que los profesores que imparten esta materia no gozan, en muchos casos, de una titulación específica y, por lo tanto, no transmiten a las nuevas generaciones la utilidad e importancia que tienen las matemáticas en la vida cotidiana.

"Lo que necesitamos es enriquecer a los profesores con un bagaje matemático más bueno, de manera que lo puedan comunicar a sus alumnos. Esto es precisamente lo que intento hacer con mis libros, conferencias y programas de televisión: proporcionar material que enriquezca la enseñanza", ha subrayado Du Sautoy.

En "La música de los números primos", obra de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares en todo el mundo, el autor relata, en clave de misterio, al estilo de las novelas negras, la vida y obra de los matemáticos más relevantes de la historia, así como las hipótesis que aún quedan por resolver, como la formulada por el alemán Bernhard Riemann en 1859.

Esta científico planteó que los números primos se distribuyen "de manera aleatoria, pero justa", en el universo numérico, al igual que lo hacen las moléculas de gas en un espacio cerrado, aunque nadie, por el momento, lo ha podido demostrar, pese a que un empresario estadounidense ha ofrecido una recompensa de un millón de dólares a quien sea capaz de revelar el misterio.

Marcus du Sautoy asegura que pagaría esta cantidad y que incluso daría su alma por ser la persona capaz de resolver esta hipótesis.

"De esta manera -asegura- pasaría directamente a la historia, sería como intercambiar mi alma por la inmortalidad. Mi nombre viviría por siempre más, más allá de mi cuerpo. Las matemáticas son una materia que te puede hacer alcanzar la inmortalidad si tienes talento".

El matemático, que está a punto de publicar un nuevo libro, esta vez sobre la simetría y su relación con otras disciplinas, ha ofrecido esta semana una conferencia sobre "Las conjeturas matemáticas no resueltas" en el museo Cosmocaixa de Barcelona, invitado por la Obra Social de la Fundación La Caixa. EFE


Lunes, 21 Enero, 2008 - 10:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready