Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Olas solitarias, en el mar, en la luz y en la economia | | | |
El folklore marítimo habla de gigantescas "olas solitarias" que pueden aparecer y desaparecer sin advertencia alguna en mar abierto. Estas olas traicioneras y devastadoras han sido descritas por marineros durante siglos, e incluso han aparecido de forma prominente en muchas obras literarias legendarias, como la "Odisea" de Homero o "Robinson Crusoe".
(NC&T) Descartadas anteriormente por los científicos al creerlas sólo historias de marineros demasiado imaginativos, y consideradas de la misma categoría que los relatos sobre monstruos marinos y misteriosas islas que no figuran en los mapas, observaciones recientes han demostrado sin embargo que son un fenómeno real, capaz de destruir incluso a grandes barcos modernos. Sin embargo, este fenómeno enigmático ha continuado eludiendo al escrutinio de los investigadores; en la literatura científica no se ha logrado dar cuenta de la creación de olas solitarias artificiales en el agua o en cualquier otro medio, hasta ahora.
Un grupo de investigadores de la Academia Henry Samueli de Ingeniería y Ciencia Aplicada de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA) ha tenido éxito creando y capturando olas solitarias de una llamativa clase. En sus experimentos, han descubierto las ondas ópticas solitarias, monstruosos pulsos breves de intensa luz, análogos a las tremendas olas solitarias oceánicas, propagándose a través de la fibra óptica.
"Las ondas ópticas solitarias guardan una gran similitud con sus primas oceánicas", explica Daniel Solli, uno de los investigadores. "Los experimentos ópticos pueden ayudar a resolver el misterio de las olas oceánicas solitarias, que son muy difíciles de estudiar directamente".
Se piensa que las olas solitarias son un fenómeno no lineal, quizás caótico, capaz de desarrollarse de repente a partir de las olas normales aparentemente inocuas. Si bien el estudio de las olas solitarias se ha centrado en los sistemas oceánicos y en los modelos basados en el agua, las olas solitarias de luz que viajan por las fibras ópticas obedecen a una matemática muy similar a la de las olas de agua que se propagan por mar abierto, haciendo más fácil el estudio del fenómeno subyacente en unas y otras gracias a poder trabajar con ondas de luz bajo condiciones de laboratorio.
Aún así, descubrir una ola solitaria, incluso de luz, es como encontrar una aguja en un pajar. La ola es un evento solitario que se produce raras veces, y, para empeorarlo más, el momento en que ocurre depende por completo del azar.
Pese a todas estas dificultades, gracias al uso de un nuevo método de detección desarrollado por ellos, los investigadores de la UCLA consiguieron captar olas ópticas solitarias.
Este descubrimiento es la primera observación de ondas solitarias artificiales de la que se tenga constancia en la literatura científica, pero sus implicaciones van más allá de la física. Por ejemplo, las olas solitarias de la economía son los eventos raros pero extremos popularmente conocidos como "cisnes negros", que también tienen consecuencias espectaculares sobre los mercados financieros. Los resultados de este nuevo estudio pueden ayudar a desarrollar modelos matemáticos que puedan identificar las condiciones que conducen a tales fenómenos económicos.
Entre los coautores del estudio también figuran Bahram Jalali, Claus Ropers y Prakash Koonath.
https://www.newsroom.ucla.edu/portal/ucla/ucla-engineering-researchers-capture-40861.aspx
|
Martes, 22 Enero, 2008 - 11:14 |
|  |
| |