Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
En Aragón hay 229 especies de flora y fauna en peligro
 
 


El Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, que ha sido publicado con el objetivo de divulgar el patrimonio natural y contribuir a su conservación, incluye 229 especies de flora y fauna que se encuentran en peligro en la Comunidad Autónoma.

El catálogo, una obra coral que ha costado realizar más de diez años y en la que han participado 15 autores y más de 50 fotógrafos, está compuesto por dos tomos, uno para las 136 especies de flora amenazadas y otra para las 93 animales, explicó hoy el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné.

Estos tomos son la base de la conservación pasiva de las especies en él incluidas, ya que, por el hecho de estar ahí insertadas, ya gozan de un nivel de protección superior al del resto de las especies silvestres.

El catálogo hace referencia también a los Planes de Acción emprendidos por el Departamento para salvaguardar alguna de las especies amenazadas.

En concreto, explicó el director general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Alberto Portero, en Aragón hay ahora ocho planes aprobados.

Seis de ellos son de recuperación (quebrantahuesos, margaritífera auricularia, cangrejo de río, borderea chouardii, crujiente aragonés y zapatito de dama), uno de conservación (al-arba) y otro de conservación de hábitat (cernícalo primilla).

Alguno de ellos, dijo Portero, ha sido "modélico", como el del quebrantahuesos, que ha logrado que de 30 parejas reproductoras en los Pirineos aragoneses haya ahora 64 de las 100 que hay en toda España; el del cernícalo primilla, que de 80 parejas ha pasado a más de 1.000; o el de la borderea chouardii, el primer plan para una especie de flora que se aprobó en la Unión Europea.

Respecto a las que peor van, el consejero se refirió a la margaritífera auricularia, que está dando muchos problemas debido a que "ha dejado de reproducirse"; o el cangrejo autóctono, que vive una situación "delicada" sobre la que se está trabajando en una piscifactoría de la provincia de Teruel.

El catálogo, que se irá actualizando en función de la evolución de las especies, marcará los criterios de prioridad con los que trabajarán los profesionales en el futuro, y también servirá para que los ciudadanos sean conscientes de la "excepcionalidad y singularidad" de la flora y fauna aragonesa.

A juicio de Boné, algunas de las causas principales por las que estas especies están amenazadas son la actividad rural, el cambio climático -"uno de los problemas más graves de este siglo"-, y la alteración de los hábitats naturales.EFE


Miércoles, 23 Enero, 2008 - 11:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready