Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| Los trinos de aves cantoras dan pistas sobre la infraestructura de habilidades motoras humanas | | | |
Aparentemente, el sonido melodioso de un pájaro cantor no implica ningún esfuerzo, pero sus elocuciones son en realidad el resultado de un entrenamiento riguroso emprendido durante su juventud y mantenido a lo largo de su etapa adulta. Su trino se "cristaliza" virtualmente con su madurez. El mismo control se aprecia en las habilidades motoras de los atletas y músicos de alto nivel. Sin embargo, hay variaciones sutiles que persisten en las habilidades muy practicadas, tanto en las aves como en los humanos. Unos científicos ya creen saber por qué.
(NC&T) Los resultados de su estudio sugieren que esa variabilidad inevitable es un mecanismo natural cuya función es permitir al sistema nervioso explorar varias opciones sutiles, con el fin de mantener y optimizar las habilidades motoras para afrontar variables tales como el envejecimiento o las lesiones.
Aunque el estudio se realizó en el macho de la Lonchura Striata Domestica, un ave que emplea su canto para cortejar a las hembras, el descubrimiento tiene implicaciones para comprender la forma en que los humanos adultos ejecutan y retienen las habilidades motoras bien aprendidas. En un espectro más amplio, el estudio aporta datos que podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias para rehabilitar a pacientes después de derrames cerebrales y otros daños en el sistema nervioso.
"Muchos neurocientíficos piensan que el sistema nervioso simplemente carece de la habilidad para controlar los movimientos con un grado muy elevado de precisión", explica Evren Tumer (Universidad de California, San Francisco), autor principal del estudio. "Al fin y al cabo, no somos máquinas. Pero nuestro estudio sugiere que las variaciones sutiles pueden cumplir con un propósito y contribuir al mantenimiento de las habilidades motoras".
Si un jugador de golf tuviera la capacidad de golpear la pelota con toda la precisión necesaria, y todas las condiciones en su interior y en su entorno fueran estáticas, ese mecanismo de calibración basado en variaciones sutiles no sería necesario. Pero siempre hay cambios: los músculos pueden estar fatigados o descansados, las neuronas mueren o cambian con la edad... Siempre hay algún cambio mínimo en alguna parte del sistema. Para mantenerse afinado, el sistema nervioso necesita experimentar de manera constante. Así puede corregir continuamente las desviaciones.
https://pub.ucsf.edu/newsservices/releases/200712194/
|
Miércoles, 23 Enero, 2008 - 12:23 |
|  |
| |