Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| El campo magnetico de la Tierra podria ayudar a proteger a los astronautas en la Luna | | | |
Han transcurrido 35 años desde la última vez que los seres humanos caminaron en la Luna, pero recientemente ha habido mucha discusión sobre el retorno, ya sea para explorarla más a fondo o bien como ensayo tecnológico previo para llevar a cabo una misión a Marte. En cualquier caso, hay preocupaciones acerca del peligro potencial de la radiación para los astronautas durante misiones extensas en la superficie lunar.
(NC&T) Una parte significativa de ese peligro proviene de las tormentas solares, las cuales son capaces de impulsar partículas del Sol hacia la Tierra a velocidades cercanas a la de la luz, pudiendo calentar el oxígeno en la ionosfera de la tierra y enviarlo en una peligrosa corriente hacia la Luna.
La Tierra está protegida en gran parte por su campo magnético, la magnetosfera, pero una nueva investigación de la Universidad de Washington muestra que algunas partes de la Luna también están protegidas completamente por la magnetosfera durante 7 de los 28 días que tarda la Luna en completar una vuelta alrededor de la Tierra.
Las partículas solares de alta energía, las cuales se generan durante tormentas solares, llevan suficiente energía como para perturbar las comunicaciones sobre la Tierra e incluso para destruir la electrónica de los satélites en órbita. Durante esas mismas tormentas, las partículas de la ionosfera de la Tierra, principalmente de oxígeno, también pueden energizarse de manera considerable. Aunque no son tan potentes como las partículas solares de alta energía, aún así plantean una amenaza significativa para los astronautas que trabajen en la Luna, e incluso para aquellos que estén de camino a Marte.
Usando modelos informáticos de características de la magnetosfera, Erika Harnett, investigadora de la Universidad de Washington en Ciencias de la Tierra y del Espacio, ha constatado que si bien las tormentas solares pueden aumentar el peligro de las partículas de la ionosfera que golpean la Luna, también activan condiciones en la magnetosfera que hacen desviar muchas de las peligrosas partículas solares.
Las partículas con energía lo bastante alta pueden pasar directamente a través de un ser humano sin causar mucho daño, pero las partículas con algo menos de energía pueden alojarse en una persona, aunque ésta no las pueda sentir. Típicamente, no es sólo una partícula, sino muchas, y la radiación que las acompaña puede dañar células.
Las partículas solares de alta energía pueden tener efectos nocivos en los astronautas y en las naves espaciales que estén desprotegidos durante los períodos de intensa actividad de las erupciones solares. El problema reside en que no es posible predecir cuándo va a desencadenarse esta actividad, así que no se puede advertir a los astronautas para que se refugien, y por lo tanto podrían ser vulnerables cuando la Luna está fuera de la magnetosfera. Las partículas viajan casi a la velocidad de la luz, así que cuando los fenómenos asociados a su emisión son vistos en la superficie del Sol, existe sólo un margen de pocos minutos antes de que lleguen a las ubicaciones de los astronautas, y eso supone un lapso demasiado breve de tiempo para poder reaccionar debidamente.
La nueva investigación podría ayudar a determinar cuándo es seguro para los astronautas trabajar lejos de su base lunar. Por otra parte, los modelos usados en el trabajo sugieren que el oxígeno energizado en la ionosfera de la Tierra también plantea un peligro. Aún cuando posee menos energía que las partículas solares y no mataría a nadie de forma inmediata, sí podría definitivamente aumentar la exposición a la radiación para un astronauta en la luna.
https://uwnews.washington.edu/ni/article.asp?articleID=38521
|
Miércoles, 23 Enero, 2008 - 12:24 |
|  |
| |