Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Pariente arcaico del armadillo ayuda a reorganizar el arbol evolutivo | | | |
Un equipo de científicos chilenos y estadounidenses trabajando a notable altitud en los Andes, ha descubierto que los restos fosilizados de un mamífero extinguido, cuya forma recuerda a la de un tanque, pertenecían a un pariente primitivo de los armadillos actuales.
(NC&T) El esqueleto incompleto fue desenterrado por el grupo en el año 2004, y se ha convertido en el representante de una nueva especie de gliptodonte, una familia de mamíferos de coraza dura, que se alimentaban paciendo, y que pudieron haber llegado de forma ocasional a las dos toneladas de peso. El animal recién descrito, al cual se le dio el nombre de Parapropalaehoplophorus septentrionalis, probablemente tenía un peso de sólo 90 kilogramos, y lo cubría un caparazón enorme de placas blindadas inamovibles, a diferencia de las filas de placas móviles del armadillo. El fósil fue hallado a la altura inusual de 4 kilómetros.
El aire tenue, el agua escasa y las gélidas temperaturas de los Andes, impusieron retos significativos a los investigadores, pero no eran éstas las condiciones bajo las cuales este gliptodonte vivió en su día. "Nuestros estudios en otros lugares del altiplano sugieren que la región estaba en una elevación mucho más baja cuando estos animales fósiles vivían", explica John Flynn, jefe de la división de paleontología y conservador de mamíferos fósiles del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. "Además de poder dar un vistazo a la paleoecología de la región, hemos logrado profundizar en el ritmo de elevación de los Andes y en su cronología".
Durante la última década, las expediciones del equipo en busca de fósiles en el norte de Chile han descubierto un conjunto diverso de varios cientos de especimenes de mamíferos fósiles. Entre estos animales, conocidos colectivamente como la Fauna de Chucal, figuran al menos 18 especies de armadillos, gliptodontes, roedores, parientes de la zarigüeya y mamíferos ungulados extinguidos. Esto y los fósiles de plantas recuperados en la misma área, sugieren que el norte de Chile era una sabana abierta, a un kilómetro escaso por encima del nivel del mar, en la época en que el P. septentrionalis vivió, con relativamente pocos árboles y habitada sobre todo por animales que obtenían su alimento paciendo.
La nueva especie fue reconstruida a partir de restos de mandíbula, pata, caparazón y columna vertebral, y se comparó su estructura con la de otros gliptodontes conocidos, así como con parientes cercanos de estos. Tomando como base estas evidencias, el equipo ha llegado a la conclusión de que el P. septentrionalis vivió hace unos 18 millones de años, lo cual lo convierte en uno de los primeros miembros divergentes de su familia. Como resultado, los autores han propuesto un nuevo árbol evolutivo para los gliptodontes y sus parientes más cercanos.
https://www.amnh.org/
|
Miércoles, 23 Enero, 2008 - 12:25 |
|  |
| |