Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
España y Hungría colaborarán en el proyecto ESS que Bilbao aspira a albergar
 
 


Los gobiernos español y vasco presentaron hoy un acuerdo para colaborar con Hungría en el proyecto de la Fuente Europea de Espalación de neutrones (ESS), una gran instalación científica que Bilbao aspira a albergar y que contará con un presupuesto de hasta 1.500 millones de euros.


El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel ángel Quintanilla, y el consejero vasco del ramo, Tontxu Campos, dieron a conocer la asociación con Hungría en Bruselas, donde presentaron a la Comisión Europea (CE) y a otros Estados la candidatura de Bilbao.

A pesar de que compiten para albergar el ESS, España y Hungría han decidido concurrir conjuntamente al concurso para aumentar sus posibilidades de éxito frente a otros países, principalmente Suecia.

El acuerdo bilateral permitirá a las dos candidaturas trabajar conjuntamente en la fase de preparación del proyecto, algo que puede ser "determinante" para la decisión final, según explicó Quintanilla en declaraciones a la prensa.

Campos aseguró que la opción de Bilbao es la que tiene "mayores posibilidades de llevarse a cabo" gracias al compromiso de las administraciones central y autonómica, a las apuestas españolas en ciencia y tecnología y a que la ciudad es "la mejor opción en términos físicos".

Por su parte, el secretario de Estado señaló que un proyecto de este tipo y con este presupuesto "cambia un país" y consideró que "si se instala en Bilbao los efectos que tendría sobre la vida científica, industrial y económica serían impresionantes".

El ESS, que será una instalación única en su campo, es uno de los mayores proyectos de investigación y desarrollo que se tiene previsto construir en Europa en la próxima década.

Con un coste estimado de entre 1.000 y 1.500 millones de euros, el ESS podrá reunir anualmente a más de 4.000 investigadores para el estudio de la estructura y la dinámica de la materia, avances que se podrán aplicar a un amplio número de sectores, desde el aeronáutico hasta el farmacéutico.

El centro sería el primero en Europa que permitiría estudiar a fondo la materia y comprender el comportamiento individual de átomos y moléculas, gracias a la producción de neutrones a partir de una reacción nuclear denominada "espalación". EFE


Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready