Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Estudian la relacion de la nutricion infantil con el desarrollo de enfermedades adultas como la diabetes o la alergia | | | |
Investigadores del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, analizarán los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta.
(NC&T/UGR) El proyecto EARNEST (The Early Nutrition Programming Project) pretende ayudar a formular políticas de actuación, campañas de información y elaboración de documentos, guías y recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil para la mejora de fórmulas infantiles y crear intervenciones para prevenir y revertir efectos de la nutrición en el metabolismo.
La Universidad de Granada se convierte así en el único centro de investigación español que participa en este ambicioso proyecto, pionero en toda Europa. La responsable de la iniciativa en Granada, la profesora Cristina Campoy Folgoso, destaca que la “early nutrition programming” (“programación metabólica influenciada por la nutrición en etapas precoces de la vida”) es un tema actualmente muy novedoso en el campo de la salud y la ciencia. “Diferentes estudios demuestran cómo la alimentación durante el embarazo, la lactancia materna y la infancia pueden tener implicaciones en el crecimiento del niño y su salud a largo plazo, además de influir en el desarrollo posterior de enfermedades en el adulto”, destaca la investigadora.
La pregunta a la que este trabajo pretende dar respuesta es la extensión de los efectos de la alimentación prenatal, postnatal y los primeros años de vida de un ser humano en la población actual europea en periodos críticos del desarrollo y la eficacia de intervenciones para prevenir o revertir efectos metabólicos en la salud a corto, medio y largo plazo.
El proyecto EARNEST abordará ensayos clínicos aleatorios e intervenciones nutricionales en el embarazo y la infancia, estudios prospectivos, estudios en animales, células y genomita, además de estudios sociales y económicos relacionados con la nutrición en las primeras etapas de la vida y su influencia en el desarrollo de enfermedades futuras.
Uno de los resultados que los científicos esperan obtener de este trabajo es conocer el mecanismo genético de enfermedades crónicas como la diabetes y obesidad. “La obesidad, creciente epidemia global, tiene su origen, al menos parcialmente, durante el desarrollo –explica la profesora Campoy Folgoso-. Se conoce que niños alimentados con leche materna se diferencian en sus cinéticas de crecimiento de los niños alimentados con fórmulas comerciales, que muestran unas ganancias de peso y longitud mayores. Dado este gran efecto debido al modo de alimentación se intenta estudiar si la alimentación con leche materna podría conferir también protección frente al riesgo de posterior obesidad.
El proyecto de investigación EARNEST está financiado por la Comisión Europea y está formado por un 38 grupo multidisciplinares de profesionales de 16 países europeos. Científicos de diversas instituciones de toda Europa integran este proyecto, que está formado (33 instituciones académicas, 5 industrias, 7 empresas PYMES) y coordinado por la Universidad Ludwig-Maximilians Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania). El proyecto comenzó en abril de 2005 y tiene una duración de 5 años.
https://www.ugr.es/
|
Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:43 |
|  |
| |