Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
El volcán Tungurahua mantiene alta actividad y genera más de 220 explosiones
 
 


El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, mantuvo hoy una alta actividad y generó más de 220 explosiones, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Además, la montaña no ha dejado de exhalar bocanadas de gases y ceniza que ha llegado a algunos pueblos cercanos, arrojando, durante sus explosiones, rocas incandescentes, que, tras ascender varias decenas de metros sobre el cráter, caen en los flancos del coloso.

En las últimas 24 horas, se han registrado 77 seísmos leves de "largo período" relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la caldera, 221 explosiones y 32 episodios de tremor (temblores leves que se generan por la emisión de gas y ceniza).

Los científicos, que vigilan permanentemente el comportamiento del Tungurahua, observaron un intenso brillo de incandescencia en el cráter durante las noches, además de la caída de rocas candentes que ruedan por los flancos de la montaña junto con las explosiones.

Las emisiones de ceniza han formado nubes que se han elevado hasta dos kilómetros de altura sobre la cumbre y, por efecto del viento, ese polvo volcánico se ha desplazado hacia el noreste de la montaña.

Algunas localidades cercanas al coloso, como El Manzano, Cotaló, Pillate, San Juan, Juive, Choglontus, Patate y Guadalupe, han registrado la caída de ceniza, y en el pueblo de Bilbao, al pie mismo del volcán, el polvo volcánico se acumuló hasta un espesor de dos milímetros.

Además, durante la madrugada, se han escuchado fuertes ruidos en el interior del volcán, como bramidos de mediana intensidad, así como cañonazos de poca magnitud.

El Tungurahua, de 5.029 metros de altitud y situado a 135 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual período eruptivo en noviembre de 1999 y, desde entonces, ha intercalado períodos de alta actividad y lapsos de relativa calma. EFE


Viernes, 25 Enero, 2008 - 09:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready